D-Ribosa + Magnesio. Formato de 300 gramos

39,00 

<p><strong>D-Ribosa + Magnesio</strong> es un complemento alimenticio a base de D-Ribosa, y magnesio en forma de citrato.</p>_x000D_
<p><em style="color: #888888;"><strong>DECLARACIONES SALUDABLES (Reglamento UE N&ordm; 432/2012):</strong></em></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em><strong> </strong>El magnesio ayuda a disminuir el <strong>cansancio</strong> y la <strong>fatiga</strong>, contribuye al equilibrio electrol&iacute;tico, a la s&iacute;ntesis proteica y al metabolismo energ&eacute;tico normal. Participa en el funcionamiento normal del <strong>sistema nervioso</strong>, de los <strong>m&uacute;sculos</strong> y de los <strong>huesos</strong>.</em></span></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em></em></span></p>_x000D_
<p><strong>Vegano, Ovolactovegetariano, Sin gluten, Sin l&aacute;cteos</strong></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em></em></span></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em></em></span></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em></em></span></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em></em></span></p>

SKU: 4154

<p>La D-ribosa es una mol&eacute;cula de pentosa de origen natural (un az&uacute;car de 5 carbonos) que participa como intermediario en la producci&oacute;n de trifosfato de adenosina (ATP) dentro de las mitocondrias de la c&eacute;lula, donde el ATP es la energ&iacute;a b&aacute;sica unidad de las c&eacute;lulas. En consecuencia, la D-ribosa se ha evaluado en varias de las condiciones asociadas con la funci&oacute;n muscular, incluido la mejora del rendimiento en deportistas, la fatiga cr&oacute;nica y la fibromialgia, as&iacute; como la funci&oacute;n card&iacute;aca.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">D-RIBOSA</span>: es una mol&eacute;cula simple de carbohidratos que se encuentra en todas las c&eacute;lulas del cuerpo humano. El estr&eacute;s f&iacute;sico puede aumentar la p&eacute;rdida de nucle&oacute;tidos (como ATP, ADP y AMP) del coraz&oacute;n y de los m&uacute;sculos esquel&eacute;ticos. D-Ribosa es fundamental en la producci&oacute;n continua de ATP, la mol&eacute;cula que da a nuestros m&uacute;sculos y corazones la energ&iacute;a que necesitan para realizar. La ribosa ayuda a la producci&oacute;n de energ&iacute;a a nivel celular, mejora el tiempo de recuperaci&oacute;n muscular y la resistencia.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">Rendimiento f&iacute;sico</span></p>_x000D_
<p>Las reservas de ATP muscular se agotan r&aacute;pidamente durante el ejercicio. Se ha demostrado que la recuperaci&oacute;n de los niveles de ATP lleva varios d&iacute;as, lo que en &uacute;ltima instancia puede afectar al rendimiento y potencialmente a la capacidad de ejercitarse totalmente d&iacute;a tras d&iacute;a <sup>(1)</sup>. Se cree que la suplementaci&oacute;n con D-ribosa puede ayudar a reponer el ATP de los m&uacute;sculos despu&eacute;s del esfuerzo <sup>(1)</sup>.</p>_x000D_
<p>En un ensayo cruzado, doble ciego, se trat&oacute; a 26 individuos sanos con 10 g diarios de D-ribosa o de dextrosa durante cinco d&iacute;as <sup>(1)</sup>. Los dos primeros d&iacute;as fueron d&iacute;as de recarga, durante los cuales los sujetos descansaron y fueron suplementados con el tratamiento asignado. Durante los siguientes tres d&iacute;as, los sujetos se sometieron a 60 minutos de ejercicio en intervalos de alta intensidad en sesiones diarias separadas, que inclu&iacute;an ciclismo, seguido de una prueba de producci&oacute;n de potencia (PO) de dos minutos. Los resultados mostraron que tanto la producci&oacute;n de potencia media como la m&aacute;xima aumentaron en el grupo de D-ribosa en comparaci&oacute;n con el grupo de dextrosa. Adem&aacute;s, tanto los informes de esfuerzo percibido como el marcador sangu&iacute;neo de da&ntilde;o muscular, la creatina quinasa (CK), fueron menores en el grupo tratado con D-ribosa, lo que indica un mejor rendimiento y un menor da&ntilde;o muscular asociado con la suplementaci&oacute;n con D-ribosa.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">Funci&oacute;n card&iacute;aca</span></p>_x000D_
<p>Dado que el coraz&oacute;n es un m&uacute;sculo especializado, la suplementaci&oacute;n con D-ribosa tambi&eacute;n puede beneficiar el funcionamiento card&iacute;aco. Un estudio prospectivo, doble ciego, aleatorizado y de dise&ntilde;o cruzado evalu&oacute; el efecto de la D-ribosa o el placebo durante tres semanas en 15 pacientes con enfermedad de las arterias coronarias e insuficiencia card&iacute;aca congestiva (ICC) <sup>(2)</sup>. Los resultados mostraron que los pacientes tratados con D-ribosa exhibieron una mejor funci&oacute;n diast&oacute;lica, es decir, el funcionamiento del coraz&oacute;n mientras el coraz&oacute;n est&aacute; en reposo y no en contracci&oacute;n, en comparaci&oacute;n con el placebo. Espec&iacute;ficamente, la administraci&oacute;n de D-ribosa dio como resultado una mejora en la contribuci&oacute;n auricular al llenado del ventr&iacute;culo izquierdo, una dimensi&oacute;n auricular izquierda m&aacute;s peque&ntilde;a y una desaceleraci&oacute;n de la onda E corta detectada por ecocardiograf&iacute;a. La suplementaci&oacute;n con D-ribosa tambi&eacute;n mejor&oacute; significativamente la calidad de vida de los pacientes <sup>(2)</sup>.</p>_x000D_
<p>Un estudio piloto que incluy&oacute; a 11 pacientes con insuficiencia card&iacute;aca en estadio II-IV de la New York Heart Association encontr&oacute; que la suplementaci&oacute;n con D-ribosa mejor&oacute; los par&aacute;metros card&iacute;acos en algunos de los pacientes durante un per&iacute;odo de seis semanas. Los pacientes fueron suplementados con 5 g al d&iacute;a de D-ribosa. Despu&eacute;s de seis semanas, el 64% de los pacientes mostr&oacute; mejoras en la velocidad del Doppler tisular, una forma de medir la funci&oacute;n card&iacute;aca sist&oacute;lica y diast&oacute;lica <sup>(3)</sup>.</p>_x000D_
<p>Un art&iacute;culo de revisi&oacute;n discuti&oacute; los beneficios potenciales de la D-ribosa en la cardiopat&iacute;a isqu&eacute;mica, un estrechamiento de las arterias coronarias por aterosclerosis que conduce a una reducci&oacute;n del suministro de ox&iacute;geno al coraz&oacute;n; cuando es lo suficientemente grave, puede precipitar una angina o un ataque card&iacute;aco <sup>(4)</sup>. Esta revisi&oacute;n sugiere que, dado que la isquemia da como resultado una reducci&oacute;n de la producci&oacute;n de energ&iacute;a o ATP en el m&uacute;sculo card&iacute;aco, la suplementaci&oacute;n con D-ribosa puede aliviar esto <sup>(4)</sup>. De hecho, en estudios precl&iacute;nicos se ha demostrado que la D-ribosa aumenta los niveles de energ&iacute;a celular y mejora la funci&oacute;n despu&eacute;s de la isquemia <sup>(4)</sup>. En ratones con hipertrofia ventricular derecha debido a una oxigenaci&oacute;n deficiente y cardiopat&iacute;a isqu&eacute;mica, la suplementaci&oacute;n con D-ribosa en combinaci&oacute;n con creatina revierte casi por completo los efectos da&ntilde;inos de la hipoxia <sup>(5)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">Fibromialgia</span></p>_x000D_
<p>Un estudio piloto evalu&oacute; a 41 pacientes con fibromialgia (FM) o s&iacute;ndrome de fatiga cr&oacute;nica (SFC), administrando 5 g de D-ribosa tres veces al d&iacute;a (15 g/d) durante aproximadamente 18 d&iacute;as. Despu&eacute;s de este per&iacute;odo de tratamiento, aproximadamente el 66% de los pacientes tuvieron una mejora significativa en la energ&iacute;a, con un aumento promedio del 45%, as&iacute; como una mejora en el bienestar general con un promedio del 30% <sup>(6)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">Diabetes</span></p>_x000D_
<p>Ha surgido una preocupaci&oacute;n con respecto a la seguridad de la D-ribosa en la diabetes. Un estudio sugiri&oacute;, basado en pruebas indirectas en animales y humanos, que tanto la glucosa como la ribosa producida de forma end&oacute;gena pueden reaccionar con la hemoglobina en el torrente sangu&iacute;neo para formar hemoglobina glucosilada, tambi&eacute;n conocida como hemoglobina A1c (HbA1c) <sup>(7)</sup>. Este estudio no involucr&oacute; realmente la suplementaci&oacute;n con D-ribosa a los animales o humanos; m&aacute;s bien, se bas&oacute; en asociaciones positivas entre los niveles de hemoglobina A1c y los niveles de D-ribosa en sangre u orina. Esto es sugerente en el mejor de los casos, y ciertamente no es concluyente. Sin embargo, la HbA1c es importante porque se usa como una medida del control promedio de la glucosa en sangre en pacientes con diabetes, y exist&iacute;a cierta preocupaci&oacute;n sobre si la suplementaci&oacute;n con D-ribosa podr&iacute;a aumentar este marcador y si esto podr&iacute;a tener alg&uacute;n efecto perjudicial en el curso de la diabetes.</p>_x000D_
<p>Otro estudio evalu&oacute; los efectos de la suplementaci&oacute;n con D-ribosa in vivo en animales para evaluar el efecto sobre los niveles de HbA1c <sup>(8)</sup>. Dos grupos de caballos de carreras pura sangre recibieron 30 y 50 g de d-ribosa al d&iacute;a durante 17 semanas. Durante este tiempo, tambi&eacute;n se ejercitaron. Al final del estudio, no hubo un aumento detectable en sus niveles sangu&iacute;neos de HbA1c y, de hecho, los investigadores observaron que los caballos ten&iacute;an una mejor recuperaci&oacute;n muscular y una disminuci&oacute;n de los calambres. Este estudio proporciona pruebas m&aacute;s s&oacute;lidas que el estudio anterior de que la D-ribosa probablemente tenga efectos m&iacute;nimos sobre la HbA1c en humanos.</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">MAGNESIO:</span> aproximadamente el 60% del magnesio presente en el cuerpo se encuentra en los huesos, el 26% en los m&uacute;sculos y el resto en los tejidos blandos y los fluidos corporales.</p>_x000D_
<p>Es indispensable para el correcto metabolismo y absorci&oacute;n del calcio. Este mineral juega un papel muy importante a escala celular, dado que regula el flujo de calcio dentro de las c&eacute;lulas y junto con el calcio produce ATP o energ&iacute;a que necesitan las c&eacute;lulas para desempe&ntilde;ar todas las funciones corporales. Resulta adem&aacute;s esencial en la transmisi&oacute;n de impulsos nerviosos sobre todo a escala intracelular y es co-factor en muchos procesos enzim&aacute;ticos necesarios para la utilizaci&oacute;n de energ&iacute;a celular, lo cual explica la necesidad de concentraciones elevadas de magnesio en las c&eacute;lulas <sup>(9-11)</sup>.</p>_x000D_
<p>Su deficiencia se refleja en debilidad, cansancio, ansiedad, apat&iacute;a, depresi&oacute;n, insomnio, irritabilidad, problemas cardiacos, predisposici&oacute;n al estr&eacute;s, as&iacute;́ como en problemas de contracci&oacute;n muscular. Las posibles carencias de este mineral son m&aacute;s frecuentes en personas mayores y en las mujeres durante el periodo premenstrual. La deficiencia de magnesio está asociada al s&iacute;ndrome premenstrual. Estudios diversos han demostrado que la ingesta de magnesio reduce el nerviosismo, la sensibilidad en los pechos, el aumento de peso, el cansancio y los dolores de cabeza durante el s&iacute;ndrome premenstrual <sup>(9,12)</sup>.</p>_x000D_
<p>Tiene efectos positivos sobre los estados de estr&eacute;s y posee una acci&oacute;n calmante. Mejora la actividad del m&uacute;sculo del coraz&oacute;n y regula las grasas en la sangre <sup>(10,13)</sup>.</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>_x000D_
<p><strong><span style="text-decoration: underline;">Resumen de indicaciones y ensayos cl&iacute;nicos:</span></strong></p>_x000D_
<table border="1" cellpadding="0" cellspacing="0">_x000D_
<tbody>_x000D_
<tr>_x000D_
<td valign="top" width="104">_x000D_
<p><strong>Indicaci&oacute;n</strong></p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="123">_x000D_
<p><strong>Dise&ntilde;o</strong></p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="123">_x000D_
<p><strong>Dosis (ribosa)</strong></p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="293">_x000D_
<p><strong>Resultado</strong></p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="37">_x000D_
<p align="center"><strong>Ref.</strong></p>_x000D_
</td>_x000D_
</tr>_x000D_
<tr>_x000D_
<td valign="top" width="104">_x000D_
<p>Mejora del rendimiento</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="123">_x000D_
<p>Ensayo cruzado doble ciego de 26 individuos sanos. Los pacientes se dividieron de acuerdo con tener un VO<sub>2</sub> m&aacute;x alto o bajo.</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="123">_x000D_
<p>10 g al d&iacute;a de D-ribosa durante 5 d&iacute;as, o dextrosa (control)</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="293">_x000D_
<p>La producci&oacute;n de potencia media y m&aacute;xima aument&oacute; en el grupo de D-ribosa con un VO2 m&aacute;x bajo, en comparaci&oacute;n con el control con dextrosa. Adem&aacute;s, tanto los informes de esfuerzo percibido como los niveles de creatina quinasa (CK; un marcador sangu&iacute;neo de da&ntilde;o muscular) fueron m&aacute;s bajos en el grupo de D-ribosa, lo que indica una mejor reparaci&oacute;n y recuperaci&oacute;n.</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="37">_x000D_
<p align="center">1</p>_x000D_
</td>_x000D_
</tr>_x000D_
<tr>_x000D_
<td valign="top" width="104">_x000D_
<p>Arteriopat&iacute;a coronaria (AC) e insuficiencia card&iacute;aca congestiva ICC</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="123">_x000D_
<p>Estudio de dise&ntilde;o cruzado, aleatorizado, doble ciego en 15 pacientes con AC e ICC</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="123">_x000D_
<p>Dosis no disponible</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="293">_x000D_
<p>La administraci&oacute;n de D-ribosa dio como resultado un aumento de la contribuci&oacute;n auricular al llenado del ventr&iacute;culo izquierdo, una dimensi&oacute;n auricular izquierda m&aacute;s peque&ntilde;a y una desaceleraci&oacute;n de la onda E corta, medida por ecocardiograf&iacute;a. La D-ribosa tambi&eacute;n demostr&oacute; una mejora significativa de la calidad de vida del paciente.</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="37">_x000D_
<p align="center">2</p>_x000D_
</td>_x000D_
</tr>_x000D_
<tr>_x000D_
<td valign="top" width="104">_x000D_
<p>Insuficiencia cardiaca congestiva</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="123">_x000D_
<p>Estudio piloto de 11 pacientes con insuficiencia card&iacute;aca en estadio II-IV (New York Heart Association)</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="123">_x000D_
<p>5 g al d&iacute;a de D-ribosa durante 6 semanas</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="293">_x000D_
<p>La ribosa se asoci&oacute; con una mejora en la velocidad del Doppler tisular (E’) en el 64% de los pacientes, que se mantuvo a las 9 semanas. Cinco pacientes mostraron una mejor&iacute;a en la relaci&oacute;n entre la velocidad de llenado diast&oacute;lico temprano (E) y la velocidad de relajaci&oacute;n del anillo temprano (E &prime;). Cuatro pacientes tambi&eacute;n tuvieron una mejor&iacute;a en sus valores de VO<sub>2</sub> max previstos.</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="37">_x000D_
<p align="center">3</p>_x000D_
</td>_x000D_
</tr>_x000D_
<tr>_x000D_
<td valign="top" width="104">_x000D_
<p>Fibromialgia</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="123">_x000D_
<p>Estudio piloto de 41 pacientes con fibromialgia (FM) o s&iacute;ndrome de fatiga cr&oacute;nica (SFC)</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="123">_x000D_
<p>5 g 3 veces al d&iacute;a (15 g/d) de D-ribosa durante 18 d&iacute;as</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="293">_x000D_
<p>La D-ribosa mejor&oacute; de forma significativa en las cinco categor&iacute;as de la escala anal&oacute;gica visual (EVA): energ&iacute;a, sue&ntilde;o, claridad mental, intensidad del dolor y bienestar; as&iacute; como una mejora en la evaluaci&oacute;n global de los pacientes. Aproximadamente el 66% de los pacientes experimentaron una mejora significativa mientras tomaban D-ribosa, con un aumento promedio de energ&iacute;a en la EVA del 45% y una mejora promedio en el bienestar general del 30%.</p>_x000D_
</td>_x000D_
<td valign="top" width="37">_x000D_
<p align="center">6</p>_x000D_
</td>_x000D_
</tr>_x000D_
</tbody>_x000D_
</table>

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.