Hierba de San Juan hipérico . Formato de 60 cápsulas

27,75 

<p><strong>Hierba de San Juan Hip&eacute;rico</strong> es un complemento alimenticio a base de un extracto de m&aacute;xima calidad y potencia de la hierba de San Juan o Hip&eacute;rico (<em>Hipericum perforatum L</em>.) es una planta muy conocida y utilizada en medicina natural. Cada c&aacute;psula <strong>contiene 450 mg</strong> de un extracto estandarizado al <strong>0,3%</strong> de <strong>hipericina</strong> que equivale a 1,35 mg de hipericina.</p>_x000D_
<p><em><span style="color: #888888;">Declaraciones Saludables:&nbsp;</span></em><em><span style="color: #888888;">La hierba de San Juan o Hip&eacute;rico apoya el <strong>equilibrio emocional</strong> contribuyendo al normal estado de &aacute;nimo, <strong>relajaci&oacute;n</strong> y <strong>bienestar</strong> general.</span></em></p>_x000D_
<p><em><span style="color: #888888;"></span></em></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><em><span style="color: #888888;"></span></em></p>_x000D_
<p><strong>Vegano, Ovolactovegetariano, Sin gluten, Sin l&aacute;cteos</strong></p>_x000D_
<p><em><span style="color: #888888;"></span></em></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><em><span style="color: #888888;"></span></em></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p><em><span style="color: #888888;"></span></em></p>_x000D_
<p></p>

SKU: 3998

<p>La hierba de San Juan o hipérico (<em>Hipericum perforatum</em> L.) es una de las plantas medicinales que goza de mayor reputación. Tradicionalmente se ha utilizado para aliviar los desórdenes del sistema nervioso como son los estados depresivos leves o moderados, ansiedad, fatiga nerviosa o irritabilidad, como remedio en casos de contusiones y quemaduras, por su actividad antibacteriana y antivírica y sus efectos sobre el sistema digestivo como antiespasmódico mostrando beneficios en gastritis y espasmos intestinales y en hemorroides, varices y fragilidad capilar por su actividad vitamínica P.</p>_x000D_
<p>El efecto antidepresivo se le ha atribuido principalmente a la hipericina, esto explicaría el hecho de que los extractos se estandaricen según su contenido en este activo. No obstante, otros activos de la planta como la hiperforina también contribuyen al principal efecto de la hierba de San Juan.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">HIERBA DE SAN JUAN O HIPÉRICO</span>: es una de las hierbas medicinales de más larga tradición y en los últimos años su interés es creciente a tenor de los numerosos estudios realizados para demostrar su eficacia en su uso más común; la depresión. Conocida desde la época griega y romana, su nombre deriva del griego hyperikon (sobre imágenes, por encima de una aparición) término relacionado con su tradición ya que se utilizaba para ahuyentar a los malos espíritus e incluso en la Edad Media, la planta se colgaba del tejado de las casas para prevenir los rayos y los incendios, ahora bien para mantener esta propiedad se debía recolectar en la madrugada de San Juan (solsticio de verano).</p>_x000D_
<p>Al margen de estas “virtudes mágicas”, el hipérico popularmente se ha utilizado como antiinflamatorio y cicatrizante en casos de contusiones y quemaduras, acciones ya descritas por Galeno y  Paracelso y éste último también resaltó su uso como abortivo por su efecto uterotónico.</p>_x000D_
<p>En cuanto a la composición química de la planta se distinguen distintos grupos aunque los componentes principales son las naftodiantronas, grupo al que pertenece la hipericina; flavonoides (derivados de la quercetina, luteolina, miricetina…), biflavonoides, xantonas, derivados del floroglucirol (hiperforina), aceite esencial, ácidos fenólicos (ácido cafeico, clorogénico…), fitosteroles y cumarinas. Los estudios revelan que no sólo las hipericinas están implicadas en los efectos antidepresivos sino que la hiperforina y posiblemente los flavonoides pueden contribuir a la acción antidepresiva de la planta.</p>_x000D_
<p>Actualmente existen muchos estudios que confirman la eficacia de la planta en el tratamiento de las depresiones leves y moderadas, siendo más eficaz que el placebo y de eficacia similar a los antidepresivos convencionales sin presentar los efectos secundarios asociados a este tipo de fármacos por lo que se presentan como una valiosa alternativa. Se han realizado meta-análisis, uno de ellos publicado en 1996, de 23 ensayos clínicos incluyendo 1.757 pacientes con depresión leve o moderada en el cual se concluyó que el extracto de hipérico tiene una eficacia superior al placebo e igual a otros antidepresivos, con una menor frecuencia de efectos adversos (19,8% frente a 52,8%). Otro meta-análisis (2008) con resultados similares,  incluyó 29 estudios realizados entre 1995 y 2006 y con 5.489 pacientes con depresión mayor. El hipérico fue comparado con placebo o con antidepresivos comunes como fluoxetina, sertralina, imipramina, citalopram, paroxetina y amitriptilina. También se han realizado estudios en pacientes pediátricos obteniéndose resultados esperanzadores en las tres investigaciones llevadas a cabo.</p>_x000D_
<p>El mecanismo de acción por el cual ejerce este efecto antidepresivo implicaría a varios neurotransmisores y hormonas. Se sabe que la hipericina y otros compuestos inhiben la monoamino oxidasa (MAO), una enzima implicada en el metabolismo de ciertos neurotransmisores implicados en la depresión. Además también ejerce una acción inhibitoria de la recaptación de serotonina, noradrenalina y dopamina.</p>_x000D_
<p>Aunque actualmente su principal interés se centra en sus propiedades antidepresivas, el hipérico posee una actividad antibacteriana y antivírica inhibiendo el crecimiento de Escherichia coli, Proteus vulgaris y distintas especies del género Estreptococo. Esto explicaría que se haya utilizado en ciertas infecciones urinarias. La hierba también se ha mostrado activa frente a ciertos virus (gripe virus A2, herpes simple tipo 2, virus de la polio II, entre otros) y frente a Candida albicans. Se ha estudiado también su eficacia como agente antineoplásico. Se ha observado el efecto citotóxico sobre células tumorales tras una fotosensibilización. También la literatura indica su uso en ciertos tratornos digestivos (gastritis, úlceras gástricas y duodenales, síndrome de colón irritable), trastornos de los vasos sanguíneos (varices, fragilidad capilar, hemorroides) y en asma por su actividad antiespasmódica. Por ultimo, destacar su actividad antioxidante vinculada a la salud cognitiva y a la memoria.</p>_x000D_
<p> </p>

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.