Orégano . Formato de 15 ml

20,95 

<p><strong>Or&eacute;gano</strong> <strong>Aceite</strong> es&nbsp;un complemento alimenticio a base de aceite de or&eacute;gano de cultivo salvaje obtenido de la especie <strong><em>Origanum minutiflorum</em></strong> y que contiene una de las concentraciones naturales m&aacute;s elevadas de carvacrol (<strong>91-95% carvacrol</strong> de los aceites volatiles). La planta crece a una altitud superior a los 1.500 m de la cordillera turca y esta localizaci&oacute;n determina su contenido en carvacrol. Se recolecta a mano y su extracci&oacute;n <strong>libre</strong> <strong>de</strong> <strong>solventes</strong> permite obtener un aceite de alta pureza y calidad. Se presenta mezclado con aceite de oliva de cultivo org&aacute;nico de primera <strong>prensada en fr&iacute;o</strong>.</p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><strong>Vegano, Ovolactovegetariano, Sin gluten, Sin l&aacute;cteos</strong></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p></p>

SKU: 4027

<p>Este aceite contiene una alta pureza de or&eacute;gano de la especie <em>Origanum minutiflorum</em>, considerada la de mejor calidad a nivel mundial, por su alto contenido en carvacrol (91-95%). Se recolecta a mano y su extracci&oacute;n libre de solventes permite obtener un aceite de una alta pureza y calidad. Se presenta mezclado con aceite de oliva org&aacute;nico de primera prensada en fr&iacute;o para evitar las posibles irritaciones sobre la piel o las mucosas.</p>_x000D_
<p>De manera popular, se utiliza para el tratamiento de trastornos respiratorios y gastrointestinales. Sin embargo, cada vez son más los expertos que evidencian mediante numerosos estudios clínicos la tradición medicinal heredada. Muchos estudios confirman su actividad antioxidante, antibacteriana, antiparasitaria, antifúngica entre otras funciones, que confieren a esta planta enormes expectativas en el campo de la medicina natural.</p>_x000D_
<p>&nbsp;<strong><span style="text-decoration: underline;">ACEITE DE OR&Eacute;GANO</span></strong><strong>: </strong>El or&eacute;gano es una planta bien conocida por su uso en la cocina y se viene utilizando desde la antig&uuml;edad tambi&eacute;n como remedio medicinal. Para la extracci&oacute;n del aceite se ha utilizado la variedad <em>Origanum minutiflorum</em>, la cual no puede ser cultivada pues crece de forma silvestre en las zonas altas del Mediterr&aacute;neo a partir de los 1.500 metros.</p>_x000D_
<p>Se han identificado hasta 56 compuestos diferentes, destacando como compuestos mayoritarios dos compuestos fenólicos conocidos como carvacrol y timol, los cuales son responsables de la potente actividad bacteriana presentada por el aceite de or&eacute;gano. No todas las especies del género <em>Origanum </em>presentan el mismo porcentaje de carvacrol y timol. Por una parte, la especie bot&aacute;nica utilizada, as&iacute;́ como el clima, la altitud, la &eacute;poca de recolecci&oacute;n, son factores que afectar&aacute;n a la composici&oacute;n final del aceite<sup>(1,2,11)</sup>. Concretamente <em>Origanum minutiflorum</em>, una especie bot&aacute;nica que crece en la regi&oacute;n mediterr&aacute;nea y end&eacute;mica de Turqu&iacute;a, es una de las especies m&aacute;s ricas en carvacrol<sup>(12-14)</sup>.</p>_x000D_
<p>El carvacrol contenido en el aceite de or&eacute;gano es uno de los componentes con mayor actividad antibacteriana seg&uacute;n distintos estudios en los que se estableci&oacute;́ una comparativa entre distintos compuestos de diversos aceites esenciales<sup>(3,9,12)</sup>. &nbsp;Los estudios confirman que el aceite de or&eacute;gano presenta un amplio espectro de acci&oacute;n incluso con una actividad antibacteriana superior a alguno de los antibi&oacute;ticos m&aacute;s com&uacute;nmente conocidos como la estreptomicina o el ciprofloxacino. El aceite de or&eacute;gano se ha mostrado eficaz sobre numerosas especies de bacterias que pueden resultar pat&oacute;genas para el organismo y que son tanto bacterias gram negativas (<em>Salmonella typhimurium</em>, <em>Escherichia coli</em>, <em>Klebsiella pneumoniae, Yersinia enterocolitica</em>, entre otras) como bacterias gram positivas (<em>Staphylococcus aureus, Staplylococcus epidermidis, Listeria monocytogenes</em>, etc)<sup>(3-14)</sup>.</p>_x000D_
<p>Los valores de la concentraci&oacute;n m&iacute;nima inhibitoria (CMI) para el carvacrol se ha establecido entre 0,02 y 0,5 &mu;g/ml indicando que es el que posee una mayor actividad antibacteriana pues es el que presenta la menor concentraci&oacute;n requerida para impedir el crecimiento de las diferentes bacterias testadas<sup>(11,15)</sup>.</p>_x000D_
<p>El aceite de or&eacute;gano tiene adem&aacute;s capacidad antifúngica contra hongos del g&eacute;nero C&aacute;ndidas, Aspergillus y levaduras<sup>(10,11,14)</sup>.</p>_x000D_
<p>Una revisi&oacute;n de diferentes estudios detalla diversos mecanismos que explicar&iacute;an la acci&oacute;n antimicrobiana asociada al aceite de or&eacute;gano. Uno de los mecanismos estar&iacute;a relacionado con los cambios que se producen en la membrana celular bacteriana al entrar en contacto el carvacrol y el timol sobre dicha estructura celular alterando su integridad y provocando un desequilibrio de su medio<sup>(7,9,11)</sup>. Otros mecanismos estar&iacute;an vinculados a inhibir el crecimiento de ciertas estructuras bacterianas relacionadas con factores de patogenicidad como son la presencia de flagelos o la formación de biofilms. Algunos estudios sugieren que algunas especies bacterianas en presencia de carvacrol y timol no desarrollan dichos flagelos, como es el caso de ciertas cepas de <em>Escherichia coli </em>y por tanto pierden su movilidad, o bien pierden la habilidad de formar biofilms como es el caso de <em>Staphylococcus aureus </em>y <em>Staphylococcus epidermidis </em>por lo que disminuye su actividad pat&oacute;gena<sup>(7,17)</sup>.</p>_x000D_
<p>Los resultados de los estudios elaborados con aceite de or&eacute;gano revelan pues su importante potencial tanto en la prevenci&oacute;n como en el tratamiento de infecciones respiratorias, infecciones por par&aacute;sitos, candidiasis, picaduras de insecto, pie de atleta y otras infecciones asociadas a microorganismos sensibles al carvacrol como son ciertas patolog&iacute;as asociadas al tracto gastrointestinal<sup>(18)</sup>.</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.