Osto-Fort . Formato de 90 cápsulas

32,25 

<p><strong>Osto-Fort</strong> es un complemento alimenticio a base de<strong> hidroxiapatita microcristalina</strong>, vitaminas, minerales, extractos de plantas y amino&aacute;cidos que aporta calcio, f&oacute;sforo y col&aacute;geno org&aacute;nico de m&aacute;xima asimilaci&oacute;n junto con el m&aacute;s completo apoyo de cofactores de ayuda en el mantenimiento de la<strong> salud &oacute;sea</strong>.</p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em><em id="juntar-linea">Declaraciones saludables&nbsp;</em></em><em><em>(Reglamento UE N&ordm; 432/2012):&nbsp;</em></em><em><em>El calcio, f&oacute;sforo, manganeso, zinc , vitamina D y vitamina K, &nbsp;son necesarios para el mantenimiento de los <strong>huesos</strong> en condiciones normales. La vitamina C contribuye a la formaci&oacute;n natural de col&aacute;geno para el funcionamiento normal de los <strong>cart&iacute;lagos</strong> y <strong>huesos.</strong></em></em></span></p>

SKU: 4028

<p>OSTO-FORT, con hidroxiapatita microcristalina, forma de calcio de excelente absorci&oacute;n, es una f&oacute;rmula espec&iacute;fica para mantener la integridad del tejido &oacute;seo aportando nutrientes en cantidades adecuadas capaces de prevenir o aminorar eficazmente la p&eacute;rdida de masa &oacute;sea. Porque creemos que unos huesos fuertes no s&oacute;lo dependen del calcio, otros minerales, prote&iacute;nas y componentes osteoespec&iacute;ficos son necesarios para regular la homeostasis c&aacute;lcica, aumentar la densidad &oacute;sea, mejorar la calidad de la matriz osteoide y reducir el riesgo de fracturas que se presentan en los procesos osteopor&oacute;ticos.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">HIDROXIAPATITA MICROCRISTALINA:</span> la hidroxiapatita es el principal componente mineral del hueso, constituido por cristales de fosfato c&aacute;lcico y otros 9 minerales &nbsp;que intervienen en la formaci&oacute;n del hueso. Presenta tambi&eacute;n col&aacute;geno tipo I, una prote&iacute;na que proporciona resistencia y cierta flexibilidad a la matriz &oacute;sea. En nuestra formulaci&oacute;n la inclusi&oacute;n de hidroxiapatatita microcristalina de origen bovino procedente de Australia (libre de BSE) nos permite aportar una excelente fuente de calcio y de otros minerales (magnesio, cromo, zinc, hierro&hellip;) que est&aacute;n presentes en proporciones fisiol&oacute;gicas para obtener una biodisponibilidad del calcio &oacute;ptima debido a que el calcio se absorbe con m&aacute;s facilidad respecto a otros suplementos de calcio <sup>(1,2)</sup>. Distintos estudios sugieren que la administraci&oacute;n oral de hidroxiapatita puede acelerar la recuperaci&oacute;n de fracturas y mejorar o prevenir la osteoporosis. La hidroxiapatita representa el dep&oacute;sito del 99% del calcio corporal y el 80% del f&oacute;sforo total por lo que detallamos a continuaci&oacute;n las principales funciones de los componentes que se hallan de forma mayoritaria en la hidroxiapatita <sup>(1-3)</sup>:</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">CALCIO:</span> la importancia de este mineral como constituye de los cristales de hidroxiapatita del hueso se conoce desde hace mucho tiempo. La concentraci&oacute;n de calcio en el hueso no sirve &uacute;nicamente para mantener su fortaleza, sino que supone el reservorio principal de calcio corporal. El envejecimiento genera cambios en la homeostasis c&aacute;lcica. En el anciano se ha observado una disminuci&oacute;n creciente de la absorci&oacute;n intestinal del calcio, asociada a bajos niveles de vitamina D. Tambi&eacute;n se ha descrito una deficiente reabsorci&oacute;n tubular renal del calcio. Tambi&eacute;n en mujeres menop&aacute;usicas se ha comprobado que tienen mala absorci&oacute;n de calcio debido al hipoestrogenismo. Sabemos que personas sometidas a dietas con un bajo contenido en calcio tienen mayor riesgo de fracturas. Un metaan&aacute;lisis ha sugerido que por cada 300 mg/d&iacute;a de aumento en la ingesta de calcio, el riesgo de fractura de cadera se reduce en un 4%. En otro estudio se comprob&oacute; que mujeres ancianas con facturas previas y baja ingesta de calcio, el tratamiento con 1200mg/d&iacute;a de calcio lograba prevenir las fracturas vertebrales. LA FDA aprueba una relaci&oacute;n entre la suplementaci&oacute;n de calcio y el aumento de la densidad mineral &oacute;sea y dicha suplementaci&oacute;n podr&iacute;a reducir la tasa de fracturas &oacute;seas en un 50% as&iacute; como mejorar y prevenir la patolog&iacute;a osteopor&oacute;tica <sup>(3)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">FOSFORO:</span> este micronutriente es otro de los componentes principales del hueso. Se encuentra en el contenido mineral &oacute;seo, formando parte de la hidroxiapatita. Es importante mantener una &oacute;ptima relaci&oacute;n calcio-f&oacute;sforo en la dieta ya que el f&oacute;sforo interfiere en el balance c&aacute;lcico del organismo pudiendo influir negativamente en el metabolismo &oacute;seo <sup>(4,5)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">PROTE&Iacute;NAS:</span> son fundamentales para el buen mantenimiento del tejido conjuntivo y proporcionan resistencia y tracci&oacute;n a la matriz extracelular &oacute;sea. En la hidroxiapatita, el col&aacute;geno tipo I, es la prote&iacute;na que proporciona propiedades mec&aacute;nicas tanto en hueso como en tend&oacute;n <sup>(4,5)</sup>. <span style="text-decoration: underline;"></span></p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">MAGNESIO</span>: el organismo contiene de 20 a 28 g de magnesio de los cuales alrededor del 60% se encuentra en los huesos formando parte de la matriz &oacute;sea. Este mineral participa en las acciones de la hormona paratiroidea que regula el metabolismo del calcio y de la vitamina D3 en el hueso. Se sabe que los suplementos de magnesio aumentan la densidad &oacute;sea y reducen el riesgo de fractura en la mujer menop&aacute;usica. En nuestra f&oacute;rmula el magnesio se ha incorporado en forma de bisglicinato para aumentar su absorci&oacute;n y su biodisponibilidad por lo que su absorci&oacute;n resulta unas 4 veces m&aacute;s r&aacute;pida que la de otras formas de magnesio <sup>(4,6)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">ZINC, BORO, MANGANESO y COBRE (ELEMENTOS TRAZA):</span> entre los minerales relacionados con la salud &oacute;sea, adem&aacute;s de los ya citados anteriormente (calcio, f&oacute;sforo, magnesio, silicio) se encuentran el zinc, el boro, el manganeso y el cobre. El <strong>ZINC</strong> es necesario para la actividad osteobl&aacute;stica, la s&iacute;ntesis de col&aacute;geno y la actividad de la fosfatasa alcalina, enzima participante en la mineralizaci&oacute;n &oacute;sea. Se ha comprobado que la ingesta de zinc de la dieta puede influir en el pico de masa &oacute;sea alcanzado en la adolescencia. La suplementaci&oacute;n con magnesio, zinc y cobre se ha asociado a una disminuci&oacute;n de la p&eacute;rdida &oacute;sea en la menopausia <sup>(7)</sup>. El <strong>BORO</strong> es esencial en el metabolismo del calcio, f&oacute;sforo, magnesio y vitamina D3. Influye en el metabolismo mineral mejorando la absorci&oacute;n c&aacute;lcica y reduciendo su excreci&oacute;n urinaria. Tambi&eacute;n parece que act&uacute;a en el recambio de col&aacute;geno ya que un aporte de boro aumenta la s&iacute;ntesis de col&aacute;geno y esto puede contribuir a la formaci&oacute;n &oacute;sea <sup>(8)</sup>. <strong>&nbsp;</strong>El <strong>MANGANESO</strong> participa en la s&iacute;ntesis de los mucopolisac&aacute;ridos de la matriz &oacute;sea. El <strong>COBRE</strong> es necesario para la estructura del col&aacute;geno y la elastina de dicha matriz <sup>(4)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">COLA DE CABALLO:</span> por su alto contenido en s&iacute;lice acelera la reparaci&oacute;n del tejido conectivo, proporcionando fortaleza y elasticidad en los mismos. En un estudio poblacional elaborado para determinar la asociaci&oacute;n entre s&iacute;lice y salud &oacute;sea se concluy&oacute; que una mayor ingesta de silicio podr&iacute;a tener efectos saludables sobre el tejido &oacute;seo debido a que el silicio estimula la producci&oacute;n de osteoblastos, neutraliza a los radicales hidroxil y participa en la formaci&oacute;n del col&aacute;geno tipo I y promueve su estabilidad estructural <sup>(9,10)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">VITAMINA B1 (TIAMINA):</span> interviene en procesos enzim&aacute;ticos del metabolismo de los hidratos de carbono para la formaci&oacute;n de energ&iacute;a. Tambi&eacute;n es esencial para el normal funcionamiento del coraz&oacute;n y los tejidos nerviosos. En esta formulaci&oacute;n act&uacute;a en sinergia con la <strong>vitaminaC </strong>y el <strong>manganeso</strong> en el correcto desarrollo del tejido &oacute;seo. Adem&aacute;s mejora el dolor muscular inespec&iacute;fico <sup>(11,12)</sup>.</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">VITAMINA K2:</span> se comporta como cofactor&nbsp; implicado en la gama carboxilaci&oacute;n del &aacute;cido glut&aacute;mico, el cual es un factor importante en la producci&oacute;n de osteocalcina, una prote&iacute;na espec&iacute;fica del hueso. Existe una relaci&oacute;n entre la ingesta de vitamina K, la densidad mineral &oacute;sea y el riesgo de fractura en el anciano.&nbsp; Posiblemente se deba a que en presencia de un aporte bajo de vitamina K se produce una prote&iacute;na menos carboxilada y por tanto menos funcional. Se ha comprobado una relaci&oacute;n inversa entre ingesta de vitamina K y riesgo de fractura de cadera en 72.327 mujeres. En nuestra formulaci&oacute;n la hemos incorporado en forma de menaquinona 4 y 7, que son las formas m&aacute;s biodisponibles <sup>(13,14)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">VITAMINA D3 (colecalciferol):</span> la vitamina D3 es la forma m&aacute;s eficaz de la vitamina D que regula la s&iacute;ntesis de otras hormonas relacionadas con el metabolismo del calcio, como la paratohormona (PTH) y act&uacute;a en diversos &oacute;rganos implicados en la homeostasis c&aacute;lcica, sobre todo en el intestino, favoreciendo la absorci&oacute;n intestinal de calcio, siendo el principal regulador de su absorci&oacute;n activa. La deficiencia de vitamina D contribuye al aumento del recambio &oacute;seo y a la p&eacute;rdida &oacute;sea. As&iacute;, dos de cada tres mujeres en tratamiento por osteoporosis presentan deficiencia de vitamina D y entre ancianos, un 40% presenta la falta de vitamina, cifra que llega al 80% entre los que viven en residencias u hospitales <sup>(11,15)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">VITAMINA C (&Aacute;cido Asc&oacute;rbico):</span> interviene en el mantenimiento de una estructura adecuada del tejido &oacute;seo. Es necesaria para la hidroxilaci&oacute;n de la prolina y lisina del procol&aacute;geno y para estabilizar la hidroxiprolina&nbsp; en la estructura del col&aacute;geno. Impide la excesiva acumulaci&oacute;n extracelular de piridinolina, lo que reducir&iacute;a la elasticidad del hueso. Adem&aacute;s promueve la diferenciaci&oacute;n de las c&eacute;lulas involucradas en el desarrollo y el crecimiento de los huesos. Es fundamentental en la&nbsp; maduraci&oacute;n de los osteoclastos. La vitamina C se ha relacionado tanto con la densidad &oacute;sea como con el riesgo de fracturas. Varios trabajos han asociado una ingesta alta de vitamina C con aumento de la densidad mineral &oacute;sea y se ha comprobado que los pacientes con importante d&eacute;ficit de vitamina C son m&aacute;s propensos a las fracturas. Una ingesta baja de vitamina C aumenta hasta 5 veces el riesgo de fractura en fumadoras y altos valores s&eacute;ricos de vitamina C se asocian con un descenso de la prevalencia de fracturas en mujeres posmenop&aacute;usicas fumadoras. En otro estudio en el que se quiso determinar si la vitamina C se relacionaba con las fracturas osteopor&oacute;ticas en ancianas no fumadoras, se observ&oacute; que las ancianas con fractura osteopor&oacute;tica ten&iacute;an bajas concentraciones s&eacute;ricas de vitamina C <sup>(16)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">FOLATO y VITAMINA B12:</span> niveles bajos de &aacute;cido f&oacute;lico y vitamina B12 se han asociado a una menor densidad mineral &oacute;sea y a un mayor riesgo de osteoporosis. La relaci&oacute;n existente entre estas dos vitaminas y la salud &oacute;sea se basa en el hecho de que estas dos vitaminas participan como cofactores en el metabolismo de la homociste&iacute;na. La homociste&iacute;na est&aacute; implicada en la s&iacute;ntesis de osteocalcina y en el mantenimiento de los osteoblastos. Adem&aacute;s, puede interferir con la formaci&oacute;n de puentes de col&aacute;geno y con la funci&oacute;n de diversas prote&iacute;nas de la matriz &oacute;sea y quiz&aacute;s aumentar la osteoclastog&eacute;nesis. La administraci&oacute;n de vitamina B12 a pacientes con anemia perniciosa produjo un aumento de los biomarcadores de formaci&oacute; &oacute;sea y una mejora de la densidad mineral &oacute;sea <sup>(13,17)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">L-PROLINA Y L-LISINA:</span> el deterioro de la microarquitectura &oacute;sea estar&iacute;a directamente relacionado con la calidad de la matriz osteoide, constituida en un 90% por col&aacute;geno. Cualquier alteraci&oacute;n en el col&aacute;geno de la matriz modifica el soporte &oacute;seo necesario para la mineralizaci&oacute;n y da lugar a un material m&aacute;s fr&aacute;gil y propenso a las fracturas. La prolina y la lisina son dos amino&aacute;cidos fundamentales para la formaci&oacute;n de col&aacute;geno. En un estudio realizado sobre mujeres posmenop&aacute;usicas osteopor&oacute;ticas a las que se les administr&oacute; lisina, se concluy&oacute; que la lisina pod&iacute;a aumentar la absorci&oacute;n intestinal de calcio y mejorar la conservaci&oacute;n renal del calcio absorbido. En nuestra formulaci&oacute;n tanto la prolina como la lisina se presentan en su forma libre para una mejor absorci&oacute;n y asimilaci&oacute;n <sup>(18)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">GLUCOSAMINA:</span> se trata de un aminosac&aacute;rido que participa en la s&iacute;ntesis de los glucosaminoglicanos y los proteoglicanos, por parte de los condrocitos, que constituyen el cart&iacute;lago articular. La administraci&oacute;n de glucosamina favorece la restauraci&oacute;n del cart&iacute;lago y estimula la s&iacute;ntesis de los compuestos anteriormente citados para mantener la integridad de la matriz &oacute;sea y mejorar la funci&oacute;n articular. Al sulfato de glucosamina tambi&eacute;n se le atribuye una acci&oacute;n antiinflamatoria que alivia la sintomatolog&iacute;a en procesos artr&iacute;ticos <sup>(19)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">C&Uacute;RCUMA:</span> el compuesto principal de la c&uacute;rcuma, la curcumina, es la responsable de su acci&oacute;n antiinflamatoria al reducir la concentraci&oacute;n de ciclooxigenasa-2 (COX-2). Tambi&eacute;n se ha descrito una elevada acci&oacute;n antioxidante muy superior a la de la vitamina E. Numerosos estudios relacionan la curcumina con la microarquitectura &oacute;sea. La administraci&oacute;n de curcumina en un modelo animal durante 12 meses produce cambios en el recambio &oacute;seo evitando el deterioro de la estructura esquel&eacute;tica y se observa un aumento de la masa &oacute;sea trabecular <sup>(20)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">SEMILLA DE UVA:</span> el extracto de las semillas contiene proantocianidinas, que son poderosos antioxidantes. Diversos estudios experimentales han puesto de manifiesto la acci&oacute;n de las proantocianidinas sobre la densidad &oacute;sea. En un estudio sobre un modelo artr&iacute;tico se comprob&oacute; que la administraci&oacute;n de proantocianidinas de semillas de uva atenuaba la severidad de la artritis de forma dosis-dependiente reduciendo la inflamaci&oacute;n sinovial, la erosi&oacute;n del cart&iacute;lago y la erosi&oacute;n &oacute;sea. En otro estudi&oacute; se demostr&oacute; que la administraci&oacute;n conjunta de calcio y proantocianidinas era m&aacute;s efectiva en la reversi&oacute;n de la debilidad del hueso mandibular <sup>(21,22)</sup>.</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">T&Eacute; VERDE:</span> diversos estudios han mostrado una relaci&oacute;n entre los polifenoles del t&eacute; verde, concretamente de las catequinas, entre ellas la EGCG y la salud &oacute;sea. Parece que estos polifenoles mitigan el deterioro y mejoran la integridad &oacute;sea. Act&uacute;a suprimiendo la erosi&oacute;n del hueso y modulan el compartimento del hueso esponjoso y endocortical aumentando la masa &oacute;sea. Los mecanismos de acci&oacute;n a trav&eacute;s de los cuales los polifenoles del t&eacute; verde ejercer&iacute;an su acci&oacute;n protectora sobre la salud &oacute;sea, se han detallado en una revisi&oacute;n reciente <sup>(23)</sup>. Los polifenoles del t&eacute; verde actuar&iacute;an como potentes antioxidantes sobre el estr&eacute;s &nbsp;oxidativo, como antiinflamatorios, potenciar&iacute;an la osteoblastog&eacute;nesis, suprimir&iacute;an la osteoclastog&eacute;nesis y probablemente&nbsp; ejercer&iacute;an una acci&oacute;n osteoinmunol&oacute;gica <sup>(24,25)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">LICOPENO Y LUTE&Iacute;NA (CAROTENOIDES):</span> diferentes estudios han sugerido que los carotenoides pueden tener un efecto protector&nbsp; ante el riesgo de p&eacute;rdida de masa &oacute;sea. En nuestra formulaci&oacute;n hemos incorporado dos carotenoides concretamente el <strong>LICOPENO</strong> y la <strong>LUTE&Iacute;NA</strong>. El LICOPENO se encuentra principalmente en el tomate y act&uacute;a como antioxidante al disminuir el estr&eacute;s oxidativo y el riesgo de osteoporosis. En un estudio reciente se quiso determinar los efectos de una dieta restrictiva en licopenos y los marcadores de recambio &oacute;seo en las mujeres posmenop&aacute;usicas. Los investigadores concluyeron que el licopeno act&uacute;a como antioxidante disminuyendo la destrucci&oacute;n &oacute;sea y que este hallazgo podr&iacute;a ser beneficioso en la reducci&oacute;n del riesgo de osteoporosis. En el estudio de Framingham sobre Osteoporosis se demostr&oacute; una correlaci&oacute;n entre alta ingesta de carotenoides entre los que se encuentra la LUTE&Iacute;NA <strong>&nbsp;</strong>y menor incidencia de factura de cadera por osteoporosis <sup>(26,27)</sup>.</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>_x000D_
<p><strong>&nbsp;</strong></p>

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.