P-Max peques . Formato de 20 gramos

36,95 

<p><strong>P-Max peques</strong> es una f&oacute;rmula ultraconcentrada y avanzada de 12 cepas bacterianas seleccionadas, <strong>F.O.S</strong> (achicoria) y <strong>A.O.S</strong> (alerce) para ayudar al equilibrio de la <strong>flora intestinal</strong> de los m&aacute;s peque&ntilde;os. Aporta un m&iacute;nimo de 10.000 millones de bacterias viables de colonizaci&oacute;n temprana por servicio. F&oacute;rmula de f&aacute;cil administraci&oacute;n en polvo para incluir a los alimentos sin modificar el sabor o la textura.</p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><strong>Ovolactovegetariano, Sin gluten</strong></p>_x000D_
<p><strong>Origen animal: medio de cultivo leche/soja</strong></p>_x000D_
<p><strong>Al&eacute;rgenos comunes:&nbsp;<strong>leche/soja</strong></strong></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p></p>

SKU: 4067

<p>P-Max Peques es una exclusiva formula a base de 12 cepas probi&oacute;ticas destinadas a mantener la salud gastrointestinal de los ni&ntilde;os desde las primeras etapas de su vida. Cada dosis contiene 10.000 millones de microorganismos viables con una importante presencia de las<em> </em>especies que colonizan de forma temprana el tracto intestinal infantil y que m&aacute;s han demostrado contribuir positivamente en la salud de los ni&ntilde;os, favoreciendo el equilibrio de la salud digestiva y apoyando el sistema inmunitario en su funci&oacute;n protectora frente los microorganismos pat&oacute;genos.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">PROBI&Oacute;TICOS</span>: Microorganismos vivos no pat&oacute;genos que cuando son administrados en determinadas cantidades producen efectos beneficiosos sobre la salud de los humanos equilibrando la&nbsp;<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Microbiota_intestinal" title="Microbiota intestinal">microbiota intestinal</a>&nbsp;y potenciando el&nbsp;<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunitario" title="Sistema inmunitario">sistema inmunitario</a> (aumenta el n&uacute;mero de bacterias anaerobias beneficiosas y disminuyen la poblaci&oacute;n de microorganismos potencialmente pat&oacute;genos a trav&eacute;s de un antagonismo/competencia). En los &uacute;ltimos a&ntilde;os numerosos estudios de investigaci&oacute;n destacan su importancia en ni&ntilde;os. La mucosa intestinal constituye la mayor superficie del organismo humano expuesto al exterior y sus c&eacute;lulas inmunitarias deben hacer frente a una infinidad de pat&oacute;genos que ingresan por v&iacute;a oral. La colonizaci&oacute;n intestinal con ciertas bacterias influye fuertemente en la respuesta inmune desde temprana edad y puede desempe&ntilde;ar un papel significativo en el desarrollo de enfermedades cr&oacute;nicas. No todos los microorganismos probi&oacute;ticos inducen el mismo tipo de efecto sobre la respuesta inmune del hu&eacute;sped: las especies m&aacute;s comunes que han demostrado contribuir positivamente en la salud incluyen <em>Bifidobacterium</em> y <em>Lactobacillus</em><sup>(4,5,6,16,17)</sup>.</p>_x000D_
<p><strong><em>Lactobacillus rhamnosus</em></strong><strong>:</strong> Utilizado tradicionalmente en el tratamiento y prevenci&oacute;n de diarreas infecciosas causadas por rotavirus y otras enfermedades virales en lactantes y ni&ntilde;os. Su efecto barrera modifica la respuesta de los ant&iacute;genos aumentando la secreci&oacute;n de IgA espec&iacute;ficas y produciendo enzimas hidrol&iacute;ticas que disminuyen la inflamaci&oacute;n y la sintomatolog&iacute;a a poco m&aacute;s de 1 d&iacute;a. En un estudio en el que se valoraron a 124 ni&ntilde;os con diarreas agudas, los que hab&iacute;an sido tratados con L. rhamnosus presentaban menos episodios de repetici&oacute;n y mejoraban la permeabilidad intestinal.&nbsp; Se ha demostrado que <em>L. Rhamnosus</em> es el que ha obtenido mejores resultados en la modulaci&oacute;n de la respuesta inmune en ni&ntilde;os con alergias, infecciones y en el tratamiento de gastritis aguda. Se ha evidenciado que este microorganismo previene las lesiones de la pared intestinal provocadas por pat&oacute;genos enterohemol&iacute;ticos como E.Coli 0157:H7 lo que supone una alternativa terap&eacute;utica a los antibi&oacute;ticos para reducir el riesgo de complicaciones sist&eacute;micas asociadas a este pat&oacute;geno. L.rhamnosus tambi&eacute;n se ha demostrado efectivo en ni&ntilde;os con s&iacute;ndrome de colon irritable atenuando el dolor abdominal asociado a este trastorno. Otro ensayo reciente demuestra que la composici&oacute;n de la microbiota intestinal puede contribuir significativamente en el desarrollo de ciertas patolog&iacute;as cr&oacute;nicas como la diabetes tipo I o juvenil y que la reactividad inmunitaria provocada por <em>L. rhamnosus</em>&nbsp; se propone como un factor de protecci&oacute;n determinante frente a esta patolog&iacute;a. En ni&ntilde;os desnutridos graves, L. Rhamnosus reduce el tiempo de recuperaci&oacute;n y favorece una respuesta inmune celular &oacute;ptima durante la rehabilitaci&oacute;n. Recientemente, se ha identificado la mol&eacute;cula p40 GG <em>L. rhamnosus</em> como inmunomoduladora y responsable del efecto preventivo de eczema y dermatitis at&oacute;pica entre los lactantes<sup>(1,2,3,7,8)</sup>.</p>_x000D_
<p><strong><em>Bifidobacterium infantis</em></strong><strong>: </strong>Microorganismo predominante en la flora intestinal de los lactantes especialmente en los alimentados con leche materna. Se ha demostrado que altas concentraciones de <em>B. infantis</em> aumenta la resistencia natural de los ni&ntilde;os a las infecciones por <em>Shigella</em> reduciendo la tasa de diarrea severa causada por este germen, pero desde el destete los niveles de la bacteria disminuyen progresivamente hasta encontrarse en muy peque&ntilde;as cantidades. Tambi&eacute;n ha resultado efectivo para tratar el SCI al administrarse cada 24h durante 4 semanas<sup>(4,10)</sup>.</p>_x000D_
<p><strong><em>Lactobacillus acidophilus</em></strong>: Ayuda a mantener un ambiente &aacute;cido en el tracto intestinal previniendo el crecimiento de bacterias da&ntilde;inas. Utilizado desde hace a&ntilde;os para tratar y prevenir infecciones bucales por levaduras, infecciones del tracto urinario&nbsp;y diarrea causada por antibi&oacute;ticos actualmente un estudio con 89 pacientes ha demostrado su eficacia<sup>(11)</sup>.&nbsp;&nbsp;</p>_x000D_
<p><strong><em>Lactobacillus helveticus</em></strong>: Los estudios muestran que previene infecciones gastrointestinales, mejora la protecci&oacute;n contra pat&oacute;genos y modula la respuesta inmune. Las actividades enzim&aacute;ticas espec&iacute;ficas de la cepa podr&iacute;an mejorar la biodisponibilidad de los nutrientes, la eliminaci&oacute;n de al&eacute;rgenos y toxinas de los alimentos y la producci&oacute;n de p&eacute;ptidos bioactivos en la digesti&oacute;n de prote&iacute;nas<sup>(12)</sup>.</p>_x000D_
<p><strong><em>Lactobacillus reuteri</em></strong>: Microorganismo presente en la leche materna. Los estudios demuestran su eficacia para reducir los c&oacute;licos de los lactantes al ayudar a regular la digesti&oacute;n, reducir el estre&ntilde;imiento, la intensidad y la frecuencia del dolor abdominal<sup>(2,6)</sup>.</p>_x000D_
<p><strong><em>Lactobacillus plantarum</em></strong>: Un estudio con 214 pacientes ha demostrado una reducci&oacute;n de los s&iacute;ntomas gastrointestinales en SII tras 4 semanas de tratamiento diario, especialmente el dolor abdominal y la hinchaz&oacute;n<sup>(13)</sup>.</p>_x000D_
<p><strong><em>Lactobacillus casei</em></strong>: Un estudio con 251 ni&ntilde;os demuestra una reducci&oacute;n de duraci&oacute;n y un 20% menos de incidencia en bronquitis, neumon&iacute;a y fatiga tras 20 semanas de tratamiento diario<sup>(14)</sup>.</p>_x000D_
<p><strong><em>Bifidobacterium breve</em></strong><strong>:</strong> La administraci&oacute;n temprana de este microorganismo disminuye el volumen de aspiraci&oacute;n de aire desde el est&oacute;mago reduciendo la hinchaz&oacute;n y el dolor abdominal. Adem&aacute;s contribuye al crecimiento en beb&eacute;s de bajo peso al nacer<sup>(15)</sup>.</p>_x000D_
<p><strong><em>Bifidobacterium longum</em></strong><strong>: </strong>Diversos estudios demuestran su eficacia en combinaci&oacute;n con otros probi&oacute;ticos en la prevenci&oacute;n de la Diarrea Asociada a Antibi&oacute;ticos (DAA) mediante la restauraci&oacute;n de la microflora intestinal del ni&ntilde;o, as&iacute; como en el tratamiento de SCI<sup>(5,6)</sup>.</p>_x000D_
<p><strong><em>Streptococcus salivarius spp.thermophilus</em></strong>: Un estudio realizado a 50 infantes con c&oacute;lico del lactante demostr&oacute; que una combinaci&oacute;n de probi&oacute;ticos que inclu&iacute;a esta cepa mejora significativamente la sintomatolog&iacute;a frente a placebo<sup>(16,17)</sup>.</p>_x000D_
<p><strong><em>Lactobacillus delbrueckii spp.bulgaricus</em></strong>: Utilizado en la producci&oacute;n de productos l&aacute;cteos fermentados parece poseer actividad inmunopotenciadora que ejerce un efecto antiviral, concretamente sobre el virus de la gripe<sup>(16,17)</sup>.</p>

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.