Re-lectrolites. Formato de 192 gramos

18,20 

<p><strong>Re-lectrolites</strong> de SuraVitasan es una mezcla de electrolitos rica en vitamina B6, vitamina C y magnesio, para contribuir al equilibrio electrol&iacute;tico necesario para una vida activa. <strong>Re-lectrolites</strong> de SuraVitasan es una f&oacute;rmula compuesta por ingredientes naturales, sin edulcorantes, colorantes o aromas artificiales.</p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><strong><em>DECLARACIONES SALUDABLES (Reglamento UE N&ordm; 432/2012):&nbsp;</em></strong></span><span style="color: #888888;"><strong><em>El magnesio contribuye al equilibrio electrol&iacute;tico. Las vitaminas C y B6 ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga</em></strong></span></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><strong><em></em></strong></span></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><strong><em></em></strong></span></p>_x000D_
<p><strong>Vegano, Ovolactovegetariano, Sin gluten, Sin l&aacute;cteos</strong></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><strong><em></em></strong></span></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><strong><em></em></strong></span></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><strong><em></em></strong></span></p>

SKU: 4155

<p><strong>Re-lectrolites</strong> de SuraVitasan contiene minerales esenciales como sodio, potasio, magnesio y calcio; as&iacute; como vitaminas C y B6. En particular, el sodio, el potasio y el magnesio son importantes porque se pierden a trav&eacute;s de la transpiraci&oacute;n durante el ejercicio o se tiene unas mayores necesidades durante el mismo.</p>_x000D_
<p>El agua contribuye del 50 al 70% de la masa corporal total y est&aacute; compartimentada dentro de los espacios intracelulares (65%) y extracelulares (35%) <sup>(1)</sup>. Durante el ejercicio, la p&eacute;rdida del 2% o m&aacute;s de la masa corporal en forma de agua se considera deshidrataci&oacute;n, y compensar esto es el objetivo de la hidrataci&oacute;n deportiva y el reemplazo de electrolitos. Los electrolitos como el sodio, el potasio y el magnesio regulan la contracci&oacute;n y relajaci&oacute;n de los m&uacute;sculos, y tambi&eacute;n juegan un papel en el equilibrio de l&iacute;quidos entre los compartimentos del cuerpo (es decir, intracelular versus extracelular) <sup>(2,3)</sup>. Los s&iacute;ntomas de la deficiencia de electrolitos incluyen calambres musculares, debilidad, mareos, confusi&oacute;n, n&aacute;useas y latidos card&iacute;acos irregulares.</p>_x000D_
<p>La hidrataci&oacute;n y el reemplazo de electrolitos pueden mitigar s&iacute;ntomas como calambres musculares, dolor de cabeza, mareos y fatiga, as&iacute; como mejorar el rendimiento deportivo <sup>(4)</sup>. Una buena hidrataci&oacute;n tambi&eacute;n reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor y el esfuerzo f&iacute;sico <sup>(1)</sup>. Beber de forma planificada es m&aacute;s eficaz para prevenir la deshidrataci&oacute;n en comparaci&oacute;n con la hidrataci&oacute;n ad libidum (beber por sed), especialmente en determinadas situaciones. Esto incluye, &ldquo;actividades de una duraci&oacute;n mayor a 90 minutos, particularmente con calor; ejercicio de alta intensidad con mucha sudoraci&oacute;n; ejercicio donde el rendimiento es una preocupaci&oacute;n; y cuando se desea una ingesta de carbohidratos de 1 g/min&rdquo; <sup>(4)</sup>.</p>_x000D_
<p>Los ensayos cl&iacute;nicos han demostrado que la hidrataci&oacute;n junto con electrolitos puede reducir el umbral de calambres musculares, dolor y mejorar el rendimiento. En un estudio, se evalu&oacute; la susceptibilidad a los calambres de 9 participantes bien hidratados y propensos a los calambres musculares midiendo la frecuencia del umbral de estimulaci&oacute;n nerviosa a la que se producen los calambres antes y despu&eacute;s del consumo de una bebida que contiene electrolitos y carbohidratos <sup>(5)</sup>. La bebida conten&iacute;a 120 kcal como carbohidratos, 840 mg de sodio, 320 mg de potasio y 5 mg de magnesio. Los resultados mostraron que la bebida con electrolitos aumenta el umbral de calambres y reduce el dolor en comparaci&oacute;n con una bebida de placebo.</p>_x000D_
<p>Otro estudio evalu&oacute; el efecto de administrar una soluci&oacute;n de carbohidratos y electrolitos a jugadores de hockey durante el ejercicio sobre hielo que simula un juego. Un total de siete jugadores realizaron ejercicios de hockey mientras consum&iacute;an la bebida, en comparaci&oacute;n con el rendimiento mientras se deshidrataban progresivamente <sup>(6)</sup>. Tambi&eacute;n se realizaron biopsias musculares. Los resultados mostraron que, en comparaci&oacute;n con la deshidrataci&oacute;n (p&eacute;rdida de 1,8% de masa corporal), la ingesti&oacute;n de la soluci&oacute;n de carbohidratos y electrolitos mejor&oacute; el rendimiento voluntario y el uso de gluc&oacute;geno, y redujo el esfuerzo percibido en el tercer per&iacute;odo del juego simulado. La temperatura central media tambi&eacute;n se redujo por la ingesti&oacute;n de la soluci&oacute;n de carbohidratos y electrolitos. Esto muestra que mejor&oacute; el rendimiento del ejercicio al tiempo que redujo el esfuerzo percibido.</p>_x000D_
<p>Otro estudio en jugadores de hockey encontr&oacute; efectos similares, mejor rendimiento y reducci&oacute;n de la fatiga asociada con la ingesti&oacute;n de una soluci&oacute;n de carbohidratos y electrolitos<sup> </sup><sup>(7)</sup>. En este estudio, los investigadores observaron que cuando se hidrataron con carbohidratos y electrolitos, los jugadores de hockey mostraron un aumento en la velocidad media de patinaje y en el tiempo de alto esfuerzo entre 30 y 50 minutos del juego. Tambi&eacute;n cometieron menos p&eacute;rdidas de disco y completaron un mayor porcentaje de pases en los &uacute;ltimos 20 minutos de juego en comparaci&oacute;n con los jugadores que no recibieron l&iacute;quido. El rendimiento en el patinaje al sprint post partido mejor&oacute; en el grupo de la soluci&oacute;n de carbohidratos y electrolitos, tambi&eacute;n la fatiga fue menor despu&eacute;s de la prueba.</p>_x000D_
<p>Otro estudio se realiz&oacute; en mujeres activas que realizaban como ejercicio correr. En este estudio, un total de ocho mujeres sanas se ofrecieron como voluntarias para realizar una sesi&oacute;n de correr hasta el agotamiento al 70% de su consumo m&aacute;ximo de ox&iacute;geno en una cinta de correr <sup>(8)</sup>. Durante cada carrera, los sujetos recibieron una soluci&oacute;n de carbohidratos y electrolitos al 6% o una bebida placebo cada 20 minutos durante el ejercicio, en un dise&ntilde;o cruzado, doble ciego y aleatorizado. Los resultados mostraron que el tiempo hasta el agotamiento fue un 16% m&aacute;s largo durante la prueba (106,2 min) en comparaci&oacute;n con el grupo placebo (91,6 minutos) (p &lt;0,05). No hubo diferencias significativas en el nivel de lactato plasm&aacute;tico, la tasa de intercambio respiratorio, la frecuencia card&iacute;aca, la tasa de esfuerzo percibida, la sensaci&oacute;n de sed o el malestar abdominal.</p>_x000D_
<p>El &aacute;cido m&aacute;lico es un componente esencial del Ciclo de Krebs, donde se produce la conversi&oacute;n de energ&iacute;a a partir de los nutrientes (carbohidratos, prote&iacute;nas, grasas y agua), y que generar&aacute; energ&iacute;a para las actividades aer&oacute;bicas y anaer&oacute;bicas. Si no existe un adecuado nivel de &aacute;cido m&aacute;lico, este proceso metab&oacute;lico no puede ser ejecutado con total normalidad, pudiendo ocasionar un escenario de fatiga. El &aacute;cido m&aacute;lico se utiliza para tratar a las personas con s&iacute;ndrome de fatiga cr&oacute;nica y la fibromialgia, que provoca un intenso dolor en los m&uacute;sculos y los tendones <sup>(9-10)</sup>.</p>_x000D_
<div>_x000D_
<p>El &aacute;cido c&iacute;trico es un actor clave en el ciclo del &aacute;cido tricarbox&iacute;lico, que es parte de una v&iacute;a metab&oacute;lica involucrada en la conversi&oacute;n qu&iacute;mica de carbohidratos, grasas y prote&iacute;nas en di&oacute;xido de carbono y agua para generar energ&iacute;a. El &aacute;cido c&iacute;trico reduce el estr&eacute;s fisiol&oacute;gico y reduce la fatiga f&iacute;sica <sup>(11)</sup>.</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>_x000D_
</div>_x000D_
<p>&nbsp;</p>

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.