Vital Capilar . Formato de 30 perlas

41,50 

<p><strong>Vital Capilar</strong> es una completa y exclusiva formulaci&oacute;n de 19 nutrientes destinados a favorecer la <strong>salud capilar</strong>. Aporta una adecuada combinaci&oacute;n de <strong>fitonutrientes</strong> a partir de aceite de Semillas de calabaza, Sabal, Cola de caballo, Semillas de lino, Ortiga, Semillas de uva, T&eacute; verde y Extracto de manzana junto a un complejo multivitam&iacute;nico, adem&aacute;s de &aacute;cidos grasos esenciales como EPA, DHA y GLA procedente del aceite de onagra y L-taurina.</p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em><em id="juntar-linea">Declaraciones saludables&nbsp;</em></em><em><em>(Reglamento UE N&ordm; 432/2012):&nbsp;</em></em><em><em>La biotina contribuye al mantenimiento normal del <strong>cabello</strong> y la <strong>piel.</strong> La Vitamina B2 y B3 favorecen el mantenimiento de la piel en condiciones normales y la vitamina B6 participa en la s&iacute;ntesis normal de ciste&iacute;na.</em></em></span></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em><em></em></em></span></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em><em></em></em></span></p>_x000D_
<p><strong>Sin gluten, Sin l&aacute;cteos</strong></p>_x000D_
<p><strong>Origen animal: aceite de pescado / vitamina D3 (lanolina oveja) / gelatina bovina (perla)</strong></p>_x000D_
<p><strong>Al&eacute;rgenos comunes: pescado</strong></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em><em></em></em></span></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em><em></em></em></span></p>_x000D_
<p><strong></strong></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em><em></em></em></span></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p><span style="color: #888888;"><em><em></em></em></span></p>

SKU: 4063

<p>Una f&oacute;rmula &uacute;nica y completa dise&ntilde;ada a partir de fitonutrientes antiandrog&eacute;nicos, un complejo multivitam&iacute;nico antica&iacute;da, &aacute;cidos grasos esenciales y L-taurina que act&uacute;an sobre los distintos aspectos implicados en el deterioro del ciclo capilar y proporciona los elementos necesarios para fortalecer, revitalizar y prevenir la ca&iacute;da del cabello.</p>_x000D_
<p><strong>Vital Capilar</strong> adem&aacute;s de una ayuda para la nutrici&oacute;n capilar tanto en hombres como en mujeres proporciona activos necesarios para el buen estado de la piel y las u&ntilde;as.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">ACEITE DE SEMILLAS DE CALABAZA:</span> Es una buena fuente de &aacute;cidos grasos poliinsaturados, fitoesteroles, tocoferoles y carotenoides, zinc, magnesio y selenio, nutrientes esenciales para la salud de la pr&oacute;stata y tambi&eacute;n para las estructuras del cuero cabelludo. Ha sido un aceite ampliamente estudiado y muy valorado por su efecto hormonal en ciertas patolog&iacute;as andr&oacute;geno-dependientes como son la hiperplasia benigna de pr&oacute;stata y la alopecia androg&eacute;nica. La acci&oacute;n se le atribuye a la fracci&oacute;n lip&iacute;dico-esteroidal de la semilla de calabaza, cuya fracci&oacute;n lip&iacute;dica (&aacute;cidos grasos esenciales) se asocia a una actividad antiinflamatoria y el componente esteroidal se relaciona con su efecto antiandrog&eacute;nico. Este efecto se basa en la capacidad que presentan estos compuestos de inhibir el paso de testosterona a DHT (dihidrotestosterona) a trav&eacute;s de la 5-&alpha;-reductasa. Se sabe que tanto el tejido prost&aacute;tico como el fol&iacute;culo piloseb&aacute;ceo es muy sensible a este andr&oacute;geno por lo que unos niveles incrementados de DHT se asocia a patolog&iacute;a prost&aacute;tica as&iacute; como a alopecia androg&eacute;nica conocida como calvicie de patr&oacute;n masculino<sup>(4,6)</sup>. En concreto, unos niveles elevados de DHT sobre la gl&aacute;ndula seb&aacute;cea y el fol&iacute;culo piloso producen una hipertrofia de la gl&aacute;ndula con la consiguiente seborrea asociada y un incremento de la mitosis celular con una proteos&iacute;ntesis deficitaria en los fol&iacute;culos pilosos, lo que supone unos ciclos capilares m&aacute;s cortos provocando la ca&iacute;da del cabello. La alopecia progresa con una miniaturizaci&oacute;n de los fol&iacute;culos capilares que finalmente cicatrizan y dejan de fabricar cabello<sup>(1)</sup>. La calvicie afecta particularmente a los hombres pudiendo afectar al 50% de la poblaci&oacute;n masculina de m&aacute;s de 50 a&ntilde;os y al 10 % de la poblaci&oacute;n femenina mientras que al final de la vida la alopecia femenina es mayor al 30% mientras que la masculina est&aacute; en torno al 70 %.&nbsp; En la mujer los desequilibrios hormonales (menopausia, embarazo&hellip;) tambi&eacute;n pueden jugar un papel importante en el desarrollo de la alopecia<sup>(19,23)</sup>. Ahora bien, la gen&eacute;tica es un factor decisivo siendo hereditaria el 85 % de las veces, mientras que otros factores como las deficiencias nutricionales, los contaminantes ambientales, el estr&eacute;s, infecciones del cuero cabelludo, enfermedades cr&oacute;nicas o ciertos tratamientos pueden acelerar el proceso. En nuestra formulaci&oacute;n se ha optado por un aceite de semillas de calabaza de procedencia biol&oacute;gica para garantizar la m&aacute;xima pureza y calidad de sus activos y en una alta concentraci&oacute;n aportando 400 mg por c&aacute;psula. En un estudio en el que se valor&oacute; la eficacia de 270 mg de aceite de calabaza junto con vitaminas del grupo B sobre 90 hombres tras 12 semanas de tratamiento se observ&oacute; una reducci&oacute;n de la ca&iacute;da, un incremento de la velocidad de crecimiento as&iacute; como del espesor y del grosor del cabello<sup>(12,22,23)</sup>.</p>_x000D_
<p>&nbsp;<span style="text-decoration: underline;">L-TAURINA:</span><strong> </strong>Es un amino&aacute;cido azufrado que es necesario para la s&iacute;ntesis de queratina, la prote&iacute;na que da estructura al pelo y que tambi&eacute;n se encuentra en la epidermis de nuestra piel. Este amino&aacute;cido presenta una gran afinidad por el bulbo piloso de tal forma que cuando ha sido inyectada en modelos de experimentaci&oacute;n, se han encontrado grandes dep&oacute;sitos en el bulbo capilar y en concreto sobre la vaina conjuntiva ejerciendo un efecto protector, reparador del bulbo y antioxidante. La L-taurina ha demostrado un efecto anti-TGF-&beta; que es beneficioso para el crecimiento del cabello. El TGF-&beta; es una prote&iacute;na que promueve un engrosamiento de la vaina del tejido conectivo del bulbo capilar, la miniaturizaci&oacute;n del fol&iacute;culo y empeoramiento de la microvascularizaci&oacute;n local. Se ha comunicado que el aporte nutricional de L-taurina y catequinas del T&eacute; verde act&uacute;an sinergicamente al reducir el n&uacute;mero de cabellos desprendidos, la densidad y el brillo<sup>(20)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;"></span><span style="text-decoration: underline;">SAW PALMETO (95 % &aacute;cidos grasos):</span> El extracto liposter&oacute;lico obtenido del fruto maduro es el responsable de su acci&oacute;n inhibitoria sobre la 5-&alpha;-reductasa presentando unas propiedades antiandrog&eacute;nicas reconocidas contra la ca&iacute;da del cabello y los problemas de pr&oacute;stata en el hombre. Muchos estudios han demostrado su actividad sobre la hipertrofia benigna de pr&oacute;stata (HBP) mejorando los s&iacute;ntomas urinarios y medidas de flujo a dosis de 160 mg.&nbsp; Sobre los fol&iacute;culos pilosebac&eacute;os ejercen un efecto antialop&eacute;cico y seborregulador contrastado. La eficacia del extracto de sabal en el tratamiento de alopecia se ha confirmado a trav&eacute;s de un estudio en el que se administr&oacute; a unos pacientes con alopecia un extracto liposter&oacute;lico de sabal y &beta;-sitosterol durante 4 meses. Los resultados mostraron que el 60% de los sujetos mejoraron al final de las visitas. Tambi&eacute;n puede ser beneficioso para restablecer el equilibrio hormonal en condiciones de exceso de andr&oacute;genos en la mujer (hirsutismo, poliquistosis ov&aacute;rica). En nuestra formulaci&oacute;n el Sabal se ha incluido en dosis de 185 mg por perla y es de cultivo salvaje, es decir obtenido de cultivos controlados sin utilizar tratamientos qu&iacute;micos, ni pesticidas, ni abonos de s&iacute;ntesis<sup>(2,3)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">COLA DE CABALLO (7% s&iacute;lice):</span> La cola de caballo es una de las plantas medicinales m&aacute;s consumidas en el mundo por sus m&uacute;ltiples propiedades terap&eacute;uticas. Diur&eacute;tico coadyuvante en el tratamiento de sobrepeso, antiinflamatorio, antioxidante, antimicrobiano, hepatoprotector, remineralizante &uacute;til para reponerse de la fatiga, lesiones (edemas post-traum&aacute;ticos) y convalecencias. Entre sus principales constituyentes abundan las sales minerales especialmente las sil&iacute;cicas con concentraciones de s&iacute;lice que van del 3 al 16%, siendo los valores m&aacute;s altos encontrados. El silicio promueve la producci&oacute;n de col&aacute;geno, estructura proteica esencial para aportar elasticidad de la piel. Se ha comprobado que la cola de caballo es excelente para tratar ciertas alteraciones cut&aacute;neas como el acn&eacute; y los eczemas y favorecer la cicatrizaci&oacute;n de heridas. Favorece el crecimiento del cabello y las u&ntilde;as, que se vuelven m&aacute;s fuertes y de mejor calidad (grosor, resistencia, elasticidad y carga de rotura). Adem&aacute;s, debido a sus propiedades antis&eacute;pticas ayuda en el tratamiento de infecciones de la piel (herpes, hongos), puede ayudar a combatir la caspa y el exceso de seborrea. Desempe&ntilde;a un papel crucial en la formaci&oacute;n del cabello, las u&ntilde;as y la piel, as&iacute; como de los huesos, cart&iacute;lagos, tendones y paredes arteriales al mantener la estructura de la sustancia fundamental del tejido conjuntivo<sup>(16)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">ACEITE DE ONAGRA (10% GLA)</span>: El aceite de onagra o pr&iacute;mula es una fuente natural de &aacute;cidos grasos esenciales pertenecientes a la familia omega 6, cis-linoleico (LA; 65-80%), cis-gamma linol&eacute;nico (GLA; 8-14%). El aporte directo de GLA y su metabolito, el &aacute;cido dihomo-gamma-linol&eacute;nico (DGLA), son precursores directos en la s&iacute;ntesis de prostaglandinas antiinflamatorias (PGE-1). Esta acci&oacute;n antiinflamatoria puede ser interesante para frenar la microinflamaci&oacute;n generada en la vaina folicular en la alopecia. Parece que tambi&eacute;n favorece la vasodilataci&oacute;n en la zona folicular incrementando la microcirculaci&oacute;n. Los efectos del aceite de onagra sobre la piel son bien conocidos. Se ha demostrado su eficacia en dermatitis at&oacute;pica y eczemas mejorando el prurito, la descamaci&oacute;n, la sequedad y la inflamaci&oacute;n y se ha utilizado en muchas formulaciones para combatir el envejecimiento cut&aacute;neo aportando dermol&iacute;pidos esenciales para el mantenimiento del buen estado de hidrataci&oacute;n y nutrici&oacute;n de la piel<sup>(7,17)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">SEMILLA DE LINO: </span>Parece que son los lignanos y en concreto el digluc&oacute;sido de secoisolariciresinol (SDG), el que se relaciona con la actividad antiandrog&eacute;nica. Ejercen una gran variedad de beneficios sobre la salud por sus propiedades fitoestrog&eacute;nicas, antioxidantes y quimioprotectoras frente a c&aacute;nceres hormonodependientes (pr&oacute;stata y mama). Inhiben la 5-&alpha;-reductasa, reduciendo los niveles plasm&aacute;ticos de andr&oacute;genos libres (testoterona y DHT) motivo por el que se asocia a su acci&oacute;n antialop&eacute;cica. En 87 pacientes con HBP, el tratamiento con SDG durante 4 meses mejor&oacute; los s&iacute;ntomas urinarios asociados a este trastorno<sup>(5,6)</sup></p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">ACEITE DE PESCADO SALVAJE (40% EPA, 20% DHA): </span>El aporte insuficiente de estos &aacute;cidos grasos esenciales se relaciona con la ca&iacute;da del cabello, la deshidrataci&oacute;n y sequedad de la piel y la fragilidad de las u&ntilde;as. Tanto el EPA como el DHA, tras ser ingeridos, se incorporan r&aacute;pidamente a los fosfol&iacute;pidos de las membranas celulares donde pueden ser liberados por enzimas lipooxigenasas y ciclooxigenasas, originando productos con potentes propiedades citoprotectoras y especialmente antiinflamatorias, actividad por la que se han utilizado para la prevenci&oacute;n de muchas patolog&iacute;as con componente inflamatoria cr&oacute;nica, la salud cardiovascular y las enfermedades neurodegenerativas. Sobre los trastornos cut&aacute;neos se utilizan por su actividad antitinflamatoria e inmunomoduladora. Los &uacute;ltimos estudios han revelado que en las zonas afectadas por la calvicie la prostaglandina D2 (PGD2) se encuentra en mucha mayor cantidad que en las zonas que est&aacute;n pobladas de cabello en pacientes con alopecia androgen&eacute;tica. Este reciente descubrimiento sugiere que la PGD2 podr&iacute;a verse reducida con la administraci&oacute;n de EPA y DHA<sup>(7,8)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">ORTIGA (1% &aacute;cido sil&iacute;cico): </span>Su riqueza en sales minerales (hierro, azufre, manganeso, &aacute;cido sil&iacute;cico, entre otros) hacen de esta planta un buen remineralizante y t&oacute;nico en personas con anemia ferrop&eacute;nica, siendo este trastorno uno de los principales factores vinculados a la p&eacute;rdida de cabello en mujeres. Inhibidor de la 5-&alpha;-reductasa mejora la sintomatolog&iacute;a de la HBP a tenor de los resultados obtenidos sobre 558 pacientes en los que se le administr&oacute; 120 mg de extracto de ortiga. Su efecto sobre salud capilar se centra en la regeneraci&oacute;n del cuero cabelludo, combatir la caspa y la seborrea<sup>(8,10)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">SEMILLA DE UVA (95% proantocianidinas):</span> Se ha demostrado que las proantocianidinas de las semillas de uva poseen una actividad promotora de la proliferaci&oacute;n de las c&eacute;lulas epiteliales del cabello y tambi&eacute;n son capaces de favorecer la fase an&aacute;gena del ciclo capilar. Adem&aacute;s incrementan la resistencia capilar mejorando la microcirculaci&oacute;n del bulbo piloso favoreciendo la entrada de nutrientes en el fol&iacute;culo. Protege y aporta resistencia al col&aacute;geno y la elastina de la papila d&eacute;rmica capilar y de la dermis en general. En un estudio en el que se administraron procianidinas a 30 personas con calvicie de patr&oacute;n masculino, se observ&oacute; una estimulaci&oacute;n del crecimiento del cabello<sup>(8)</sup></p>_x000D_
<p><sup></sup><span style="text-decoration: underline;">T&Eacute; VERDE (75% EGCG): </span>Usado en prevenci&oacute;n y tratamiento de la alopecia androg&eacute;nica por un efecto inhibitorio de la EGCG sobre la 5-&alpha;-reductasa. Se ha demostrado que la EGCG estimula el crecimiento del cabello al favorecer la proliferaci&oacute;n de las c&eacute;lulas de las papilas d&eacute;rmicas del cuero cabelludo. Las catequinas tambi&eacute;n ejercen una vasodilataci&oacute;n que podr&iacute;a mejorar la microcirculaci&oacute;n capilar aportando mayor nutrici&oacute;n<sup>(9)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">MANZANA EXTRACTO</span> (<em>Malus domestica</em>): El extracto de manzana y en concreto las proantocianidinas de tipo B (las del ar&aacute;ndanos son las proantocianidinas del tipo A) han demostrado en estudios experimentales que promueven el crecimiento de las c&eacute;lulas epiteliales del cabello e inducen la fase an&aacute;gena (es la etapa del ciclo de vida capilar donde hay mayor crecimiento del cabello). El mecanismo por el cual se produce esta estimulaci&oacute;n se debe a que las proantocianidinas tipo B inhiben o reducen la expresi&oacute;n de una enzima (protein kinasa C) que se presenta en la ra&iacute;z y la vaina del fol&iacute;culo piloso con mayor actividad en la fase donde hay mayor ca&iacute;da del cabello (fase tel&oacute;gena)<sup>(11,12,24)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">VITAMINAS DEL GRUPO B: </span>Las vitaminas del grupo B promueven la formaci&oacute;n de queratina del cabello y las u&ntilde;as y son nutrientes esenciales en la formaci&oacute;n de los gl&oacute;bulos rojos, necesarios para el transporte de nutrientes y ox&iacute;geno al cuero cabelludo y son cofactores clave para el metabolismo y producci&oacute;n del hierro. Nuestra formulaci&oacute;n contiene <span style="text-decoration: underline;">B3 (niacinamida)</span> que incrementa la circulaci&oacute;n sangu&iacute;nea en el cuero cabelludo favoreciendo el crecimiento del cabello e interviene en la s&iacute;ntesis de col&aacute;geno sobre la piel<sup>(21,22)</sup>; <span style="text-decoration: underline;">B5 (D- antotenato c&aacute;lcico)</span>, conocida como &ldquo;vitamina anticana&rdquo; y cuya deficiencia se asocia a la ca&iacute;da del cabello. Esencial para el buen estado de la piel y las u&ntilde;as. Ejerce una acci&oacute;n seborreguladora y reductora del poro beneficiosa para tratar el acn&eacute;<sup>(15)</sup>; <span style="text-decoration: underline;">B2 (riboflavina),</span> es imprescindible para el metabolismo de las prote&iacute;nas ayudando a conservar piel, u&ntilde;as y cabello<sup>(22)</sup>; <span style="text-decoration: underline;">B6 (piridoxina)</span>, participa en el metabolismo del zinc y la s&iacute;ntesis de ciste&iacute;na, nutrientes b&aacute;sicos para la formaci&oacute;n de queratina del pelo, piel y u&ntilde;as<sup>(22)</sup>; <span style="text-decoration: underline;">D-biotina</span> su deficiencia se asocia a alopecia y erupciones cut&aacute;neas. Numerosos estudios han demostrado su eficacia en u&ntilde;as quebradizas y dermatitis<sup>(21)</sup>; <span style="text-decoration: underline;">&aacute;cido f&oacute;lico</span>, su deficiencia se asocia a una divisi&oacute;n folicular reducida y es esencial para el metabolismo de la metionina un amino&aacute;cido azufrado que participa en la formaci&oacute;n de queratina<sup>(21)</sup>; <span style="text-decoration: underline;">B12 (metilcobalamina)</span> act&uacute;a en sinergia con el &aacute;cido f&oacute;lico en la s&iacute;ntesis de amino&aacute;cidos azufrados y en la funci&oacute;n antian&eacute;mica<sup>(8,22)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">VITAMINA D3 (colecalciferol): </span>Es un cofactor cr&iacute;tico en el metabolismo del cabello. Estimula el crecimiento de los fol&iacute;culos pilosos y la producci&oacute;n de fibras de cabello. Estudios han demostrado que el receptor de vitamina D (RVD) se expresa en la unidad piloseb&aacute;cea ejerciendo una actividad antiinflamatoria<sup>(8)</sup>.</p>

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.