Vitamina B12-Complex. Formato de 90 cápsulas

24,95 

<p><strong>Vitamina B12 Complex </strong>es un complemento alimenticio a base de <strong>metilcobalamina</strong>, la forma m&aacute;s biodisponible de vitamina B12, formulada con otros cofactores para asegurar una m&aacute;xima absorci&oacute;n.</p>_x000D_
<p><strong><span style="color: #888888;"><em>DECLARACIONES SALUDABLES (Reglamento UE N&ordm; 432/2012):</em></span></strong></p>_x000D_
<p><strong><span style="color: #888888;"><em>La vitamina B12 contribuye al metabolismo energ&eacute;tico normal, al funcionamiento normal del sistema nervioso, al metabolismo normal de homociste&iacute;na, a la funci&oacute;n psicol&oacute;gica normal, a la formaci&oacute;n normal de gl&oacute;bulos rojos, al funcionamiento normal del sistema inmunitario, ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuye al proceso de divisi&oacute;n celular.</em></span></strong></p>_x000D_
<p><strong><span style="color: #888888;"><em></em></span></strong></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><strong><span style="color: #888888;"><em></em></span></strong></p>_x000D_
<p><strong>Vegano, Ovolactovegetariano, Sin gluten, Sin l&aacute;cteos</strong></p>_x000D_
<p><strong><span style="color: #888888;"><em></em></span></strong></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><strong><span style="color: #888888;"><em></em></span></strong></p>_x000D_
<p><strong></strong></p>_x000D_
<p><strong><span style="color: #888888;"><em></em></span></strong></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p><strong><span style="color: #888888;"><em></em></span></strong></p>

SKU: 4160

<p><strong>Vitamina B12 Complex </strong>es un complemento alimenticio a base de <strong>metilcobalamina</strong>, la forma m&aacute;s biodisponible de vitamina B12, formulada con otros cofactores para asegurar una m&aacute;xima absorci&oacute;n.</p>_x000D_
<p>La Vitamina B12 es una vitamina soluble en agua. Es esencial para un crecimiento y desarrollo normal y muy importante en el proceso de formaci&oacute;n de gl&oacute;bulos rojos. Ayuda al organismo a utilizar el &aacute;cido f&oacute;lico y favorece la funci&oacute;n del sistema nervioso.</p>_x000D_
<p>Su deficiencia puede ser causada por una mala absorci&oacute;n. La presencia de &aacute;cido hidrocl&oacute;rico y el buen funcionamiento de la gl&aacute;ndula tiroidea facilitan la absorci&oacute;n de la vitamina B12.</p>_x000D_
<p>La absorci&oacute;n de la vitamina B12 parece decrecer con la edad y tambi&eacute;n debido a deficiencias de calcio, hierro y vitamina B6.</p>_x000D_
<div>_x000D_
<p><strong>INGREDIENTES:</strong></p>_x000D_
</div>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">VITAMINA B12:</span><strong> </strong>la vitamina B12 es la mayor y m&aacute;s compleja de las vitaminas. La vitamina B12 comprende las &uacute;nicas mol&eacute;culas que contienen cobalto (llamadas cobalaminas) con actividad biol&oacute;gica en humanos <sup>(1)</sup>. Se ha confirmado que se han demostrado unos claros beneficios para la salud de la ingesta de vitamina B12 en la dieta, ya que contribuye a la formaci&oacute;n normal de gl&oacute;bulos rojos, a la divisi&oacute;n celular, al metabolismo energ&eacute;tico y al funcionamiento del sistema inmunitario <sup>(2,3)</sup>.</p>_x000D_
<p>El ser humano no es capaz de producir vitamina B12. Se encuentra exclusivamente en productos animales como carne (v&iacute;sceras) y en menos cantidad en pescado, pollo y l&aacute;cteos, por esta raz&oacute;n los vegetarianos y veganos corren un mayor riesgo de desarrollar una deficiencia de esta vitamina <sup>(4)</sup>.</p>_x000D_
<p>La absorci&oacute;n de esta vitamina puede ser una parte por el epitelio bucal, pero la fase m&aacute;s determinante de la absorci&oacute;n sucede en el est&oacute;mago. All&iacute; los &aacute;cidos estomacales desenlazan la uni&oacute;n de vitamina B12 de las prote&iacute;nas de la alimentaci&oacute;n. Despu&eacute;s, la vitamina B12 se une al factor intr&iacute;nseco (FI) en el intestino delgado. El FI es un producto que protege la pared del est&oacute;mago de la degradaci&oacute;n y que facilita el transporte a trav&eacute;s de la pared del intestino delgado. La pared estomacal de personas mayores produce menos FI y es por ello que corren mayor riesgo de deficiencia de vitamina B12 <sup>(5,6)</sup>.</p>_x000D_
<p>Una ingesta suficiente de vitamina B12 es importante puesto que ayuda al cuerpo a convertir alimentos en glucosa, que es utilizada para producir energ&iacute;a, mantener sanas las c&eacute;lulas nerviosas, producir &aacute;cidos nucleicos (por ejemplo, ADN), regular la formaci&oacute;n de gl&oacute;bulos rojos junto con la vitamina B9 (folato) y controlar, junto con la vitamina B6 y la vitamina B9, el nivel de homocisteína en sangre, un potencial indicativo de riesgo de una enfermedad cardiaca <sup>(7-11)</sup>.</p>_x000D_
<p>Una deficiencia leve de vitamina B12 no es inusual en las personas mayores (10&ndash;15% de los mayores de 60), bien debido a una dieta pobre o porque tienen menos &aacute;cido g&aacute;strico, necesario para que el cuerpo absorba la vitamina B12 <sup>(12)</sup>. Un nivel bajo de B12 puede causar una serie de s&iacute;ntomas que incluyen fatiga, dificultades respiratorias, diarrea, nerviosismo, entumecimiento u hormigueo en los dedos de los pies y manos. Una deficiencia grave de B12 causa da&ntilde;os neurol&oacute;gicos <sup>(12-16)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">REMOLACHA ROJA</span>: contiene nitratos mejoran la resistencia durante el ejercicio f&iacute;sico <sup>(17-20)</sup>, reduce la presi&oacute;n sangu&iacute;nea y la inflamaci&oacute;n sist&eacute;mica <sup>(21)</sup>. Actualmente hay un gran inter&eacute;s en el efecto anti-canceroso de las betala&iacute;nas presentes en la remolacha debido a sus propiedades antioxidantes <sup>(22)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">LAPACHO-PAU D&acute;ARCO:</span> contiene varios compuestos con actividad antif&uacute;ngica, antibacteriana y antiparasitaria como el lapachol, xyloidona y naftoquinonas <sup>(22,23)</sup>. Estudios in vitro muestran una inhibici&oacute;n clara y potente de los radicales libres y sustancias inflamatorias (por ejemplo, leucotrienos) por las sustancias del Pau d’Arco. Puede ser de utilidad en enfermedades inflamatorias como la artritis, psoriasis, dermatitis, etc. <sup>(24-28)</sup>. Tambi&eacute;n es conocido por sus propiedades para reforzar el sistema inmunitario<sup> (29,30)</sup> y sus propiedades antitumorales <sup>(31-34)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">DIENTE DE LE&Oacute;N</span>: la ra&iacute;z contiene principios activos amargos que son los responsables de favorecer la digesti&oacute;n y estimular el apetito a trav&eacute;s de la secreci&oacute;n salivar y de los jugos g&aacute;stricos. La ra&iacute;z se considera tradicionalmente coler&eacute;tica (aumento de la producci&oacute;n biliar) y colagoga (incremento de la secreci&oacute;n biliar) por lo que se recomienda su uso en ciertos trastornos de la ves&iacute;cula biliar. Tambi&eacute;n se le atribuye una acci&oacute;n detoxificante al proporcionar apoyo a la funci&oacute;n hep&aacute;tica como t&oacute;nico hep&aacute;tico por lo que se ha utilizado como tratamiento de fondo en afecciones cut&aacute;neas. En relaci&oacute;n con la salud hep&aacute;tica, algunos estudios han demostrado sus beneficios en hepatitis y otras enfermedades del h&iacute;gado, as&iacute; como el efecto positivo sobre el colesterol sangu&iacute;neo seguramente por la funci&oacute;n que desarrolla el h&iacute;gado en el metabolismo de las grasas <sup>(35-38)</sup>.</p>_x000D_
<p>La comisi&oacute;n E y otras monograf&iacute;as tambi&eacute;n atribuyen a esta planta una acci&oacute;n diur&eacute;tica por lo que se ha utilizado en ciertos estados en los que se requiere un aumento de la diuresis <sup>(39,40)</sup>. Algunos estudios tambi&eacute;n asocian esta planta a una acci&oacute;n hipogluc&eacute;mica suave debido a la presencia de inulina y de lactonas sesquiterp&eacute;nicas contenidas en la planta. Otras actividades como la antiinflamatoria y la inmunomoduladora por el contenido en fenilpropanoides y polisac&aacute;ridos respectivamente, han quedado recogidas en la bibliograf&iacute;a <sup>(35-38)</sup>.</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">ENZIMAS VEGETALES</span>: favorecen eficazmente la digesti&oacute;n de prote&iacute;nas, hidratos de carbono, grasas y otros nutrientes, apoyando los procesos digestivos. Las enzimas se encuentran en todos los animales y plantas y son esenciales para mantener un buen funcionamiento del organismo. Las enzimas digestivas son uno de los tres grandes grupos de enzimas que nuestro organismo necesita para funcionar y est&aacute;n espec&iacute;ficamente involucradas en el proceso de la digesti&oacute;n. Nuestro sistema digestivo produce las enzimas digestivas necesarias para descomponer los alimentos en part&iacute;culas m&aacute;s peque&ntilde;as que el organismo puede absorber y utilizar. Si la producci&oacute;n de enzimas es deficiente el proceso digestivo no es completo y puede acarrear molestias digestivas como pesadez, hinchaz&oacute;n, flatulencia y ardores, as&iacute;́ como favorecer las alergias alimenticias. La producci&oacute;n de enzimas puede verse reducida por una dieta inadecuada, el estr&eacute;s, alguna enfermedad o sencillamente por la edad <sup>(41-45)</sup>.</p>_x000D_
<p>Las proteasas disocian las prote&iacute;nas en general. La papa&iacute;na es una enzima proteol&iacute;tica que digiere las prote&iacute;nas inertes y mejora la digesti&oacute;n <sup>(46)</sup>. La bromelina no s&oacute;lo metaboliza las prote&iacute;nas, sino que adem&aacute;s mantiene en buen estado los vasos sangu&iacute;neos y tiene efectos antiinflamatorios. Una inadecuada digesti&oacute;n de las prote&iacute;nas puede dar lugar a diversos problemas de salud <sup>(45)</sup>. Las enzimas amilasa, maltasa e invertasa disocian los hidratos de carbono. La maltasa disocia especialmente la malta, los cereales y los az&uacute;cares simples y la invertasa disocia especialmente la sacarosa. La lactasa facilita la digesti&oacute;n de productos l&aacute;cteos. La celulasa y hemicelulasa facilitan la digesti&oacute;n de la fibra que se encuentra en las frutas y verduras. La lipasa disocia la grasa. La fitasa es importante para la absorci&oacute;n de minerales. La <em>alfa</em>-galactosidasa ayuda a disociar los oligosac&aacute;ridos presentes especialmente en las legumbres. La pectinasa disocia la pectina que se encuentra en muchas frutas y verduras. La glucoamilasa disocia carbohidratos y especialmente convierte los polisac&aacute;ridos en glucosa <sup>(44)</sup>.</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.