Vitamina D3 . Formato de 15 ml

18,60 

<p>Complemento alimenticio a base de <strong>Vitamina D3</strong> (colecalciferol) aportando <strong>25 mcg (1.000 UI) por gota</strong>.</p>_x000D_
<p><em></em><span style="color: #888888;"><em><em id="juntar-linea">Declaraciones saludables&nbsp;</em></em></span><span style="color: #888888;"><em><em>(Reglamento UE N&ordm; 432/2012):&nbsp;</em></em></span><span style="color: #888888;"><em><em>La Vitamina D3 contribuye a la absorci&oacute;n y utilizaci&oacute;n normal del calcio y el f&oacute;sforo. Ayuda a mantener niveles normales de <strong>calcio</strong> en sangre y contribuye al mantenimiento de los <strong>huesos</strong> y <strong>dientes</strong> en condiciones normales. Apoya el funcionamiento normal de los <strong>m&uacute;sculos y del sistema inmunitario</strong> y contribuye al proceso de divisi&oacute;n celular.</em></em></span></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p><strong>Ovolactovegetariano, Sin gluten, Sin l&aacute;cteos</strong></p>_x000D_
<p><strong>Origen animal: Vitamina D3 (lanolina oveja)</strong></p>_x000D_
<hr />_x000D_
<p></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p></p>_x000D_
<p></p>

SKU: 4058

<p>Nuestra formulaci&oacute;n aporta vitamina D en forma de vitamina D3 (colecalciferol)&nbsp; la cual juega un papel fundamental en el mantenimiento de la salud &oacute;sea y muscular, regulando el metabolismo del calcio. Previene la p&eacute;rdida de masa &oacute;sea asociada a la edad y disminuye el riesgo de fractura tanto en pacientes de edad avanzada como en mujeres con menopausia. VITAMINA D 3 tambi&eacute;n contribuye a mantener la integridad del sistema inmunitario. En una sociedad en la que se estima que m&aacute;s del 50% de la poblaci&oacute;n est&aacute; en riesgo de padecer deficiencia de vitamina D, cada vez son m&aacute;s los expertos que sugieren incrementar las recomendaciones de vitamina D por lo menos a 800-2000 UI, dosis dif&iacute;ciles de alcanzar sin suplementos.</p>_x000D_
<p>&nbsp;</p>_x000D_
<p><span style="text-decoration: underline;">VITAMINA D:</span>&nbsp;A la vitamina D se la conoce como &ldquo;la vitamina del sol&rdquo; debido a que el cuerpo la sintetiza tras la exposici&oacute;n a los rayos solares. De 10 a 15 minutos de exposici&oacute;n al sol tres veces a la semana deber&iacute;an ser suficientes para producir los requerimientos corporales de esta vitamina. Sin embargo, muchas personas que viven en climas soleados a&uacute;n as&iacute; no producen la suficiente &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;vitamina D y necesitan obtener m&aacute;s de su dieta o suplementos. Es por ello que la hipovitaminosis D es frecuente entre la poblaci&oacute;n de nuestro pa&iacute;s y en numerosos estudios se han constatado grupos de riesgo de hipovitaminosis D, como son mujeres en edad f&eacute;rtil o ancianos los cuales tienen menor capacidad de s&iacute;ntesis cut&aacute;nea. Un adulto de 70 a&ntilde;os produce un 75 % menos de vitamina D que una persona de 20 a&ntilde;os. Es de destacar que la deficiencia de vitamina D est&aacute; alrededor del 50% de los adultos, j&oacute;venes y ni&ntilde;os aparentemente sanos. La producci&oacute;n cut&aacute;nea de vitamina D es menor en parte debido a la existencia de estrategias protectoras dirigidas a minimizar la exposici&oacute;n solar. En este sentido, un factor de protecci&oacute;n solar del &ldquo;15&rdquo; bloquea aproximadamente el 99% de la producci&oacute;n cut&aacute;nea de vitamina D. Los grupos &eacute;tnicos con hiperpigmentaci&oacute;n cut&aacute;nea requieren una mayor exposici&oacute;n solar para sintetizar cantidades equivalentes de vitamina D en comparaci&oacute;n con los individuos de piel blanca. Tambi&eacute;n, la obesidad se asocia a la deficiencia de vitamina D probablemente por una disminuci&oacute;n de su biodisponibilidad.</p>_x000D_
<p>La deficiencia de vitamina D es un factor de riesgo conocido para la osteoporosis, las ca&iacute;das y las fracturas de cadera en la poblaci&oacute;n anciana. El mantenimiento de unos valores adecuados de vitamina D en la poblaci&oacute;n adulta permite disminuir las consecuencias de la p&eacute;rdida de masa &oacute;sea en el per&iacute;odo posmenop&aacute;usico.</p>_x000D_
<p>La vitamina D es transformada en el h&iacute;gado a 25-hidroxivitamina D (25[OH] D), principal metabolito circulante de la vitamina D. En el ri&ntilde;&oacute;n es transformada en su forma activa 1,25-dihidroxivitamina D (1,25[OH]<sub>2&nbsp;</sub>D), que juega un papel fundamental en el mantenimiento de la salud &oacute;sea y muscular, regulando el metabolismo del calcio. La deficiencia de vitamina D reduce la absorci&oacute;n intestinal de calcio en m&aacute;s del 50%. El descenso en la concentraci&oacute;n de calcio s&eacute;rico comporta la secreci&oacute;n de la hormona paratiroidea (PTH) para corregir r&aacute;pidamente la calcemia a partir de la movilizaci&oacute;n del calcio del hueso.</p>_x000D_
<p>Todas las gu&iacute;as y consensos terap&eacute;uticos para el tratamiento de la osteoporosis indican el tratamiento con calcio y vitamina D. Un estatus &oacute;ptimo en vitamina D durante el tratamiento de la osteoporosis es necesario para maximizar la respuesta a los agentes antiresortivos (alendronato, risedronato, raloxifeno) en t&eacute;rminos de cambios en la eficacia antifractura.</p>_x000D_
<p>Asimismo, diversos estudios epidemiol&oacute;gicos constatan que concentraciones s&eacute;ricas bajas de vitamina D se asocian con un riesgo superior de enfermedades cr&oacute;nicas, entre las que se incluyen diabetes y enfermedades cardiovasculares, c&aacute;ncer de mama, de pr&oacute;stata y de colon, algunas enfermedades autoinmunes, adem&aacute;s de raquitismo en ni&ntilde;os y osteomalacia en adultos.</p>_x000D_
<p>Las recientes evidencias sugieren que la deficiencia de vitamina D juega un papel importante en la g&eacute;nesis del riesgo coronario y de la enfermedad cardiovascular. En este sentido, la deficiencia de vitamina D parece predisponer a la aparici&oacute;n de hipertensi&oacute;n arterial, diabetes mellitus, s&iacute;ndrome metab&oacute;lico, hipertrofia ventricular izquierda, insuficiencia card&iacute;aca congestiva e inflamaci&oacute;n vascular cr&oacute;nica. En un estudio se describi&oacute; que el aporte de 800 UI de vitamina D comporta&nbsp; una reducci&oacute;n de diabetes tipo 2 del 33%.&nbsp; Se ha se&ntilde;alado una correlaci&oacute;n entre la deficiencia de vitamina D y la aparici&oacute;n de episodios cardiovasculares graves en un estudio en el que se observ&oacute; que la tasa del objetivo cardiovascular, compuesto por infarto de miocardio mortal y no mortal, isquemia, ictus o insuficiencia card&iacute;aca, fue un 53-80% mayor en los sujetos con hipovitaminosis D.</p>_x000D_
<p>Pacientes con hiperparatiroidismo secundario (aumento de los niveles de la hormona PTH por deficiencia de vitamina D) muestran un riesgo coronario dos veces superior al de los pacientes con niveles de PTH normales.</p>_x000D_
<p>Un reciente metaan&aacute;lisis que inclu&iacute;a a 57.000 individuos de 18 ensayos cl&iacute;nicos concluy&oacute; que un aporte mayor de 500 UI de vitamina D al d&iacute;a mejoraba la mortalidad global, en parte debido a la disminuci&oacute;n de la mortalidad cardiovascular.</p>_x000D_
<p>Se ha evidenciado una participaci&oacute;n de la vitamina D sobre el sistema inmunitario ya que modula la respuesta inmunitaria adaptativa y potencia la respuesta inmunitaria innata por lo que presenta un papel relevante en las infecciones. La vitamina D act&uacute;a induciendo la diferenciaci&oacute;n de monocitos a macr&oacute;fagos, aumenta la tasa de fagocitosis, aumenta la producci&oacute;n de enzimas lisosomales, disminuye la producci&oacute;n de interleucina (IL 2) y aumenta la de IL10.</p>_x000D_
<p>La vitamina D tambi&eacute;n ha mostrado su efectividad como agente antiproliferativo en cultivos de c&eacute;lulas tumorales, induciendo la diferenciaci&oacute;n celular y aumentando la apoptosis de l&iacute;neas cancerosas. En un estudio realizado en casos-control de pacientes con c&aacute;ncer de colon se comprob&oacute; que por cada 20 ng/ml de incremento de 25(OH) D la probabilidad de c&aacute;ncer de colon se redujo en m&aacute;s de un 40%. En otro estudio se pudo observar un menor riesgo de c&aacute;ncer de mama en mujeres con niveles m&aacute;s altos de 25(OH) D.</p>_x000D_
<p>Se ha cifrado que un adulto ingiere por t&eacute;rmino medio unos 230 UI de vitamina D al d&iacute;a. Sin embargo, se ha estimado que son necesarias 1.000-2.000 UI para satisfacer las necesidades del organismo para muchos individuos. Numerosos expertos sugieren incrementar las recomendaciones de vitamina D por lo menos a 800-2.000 UI al d&iacute;a, dosis dif&iacute;ciles de alcanzar sin suplementos.</p>

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.